{rfName}
To

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Plaza, GuillermoAutor o Coautor

Compartir

19 de noviembre de 2024
Publicaciones
>
Artículo
No

Tonsillectomy May Not Be the Answer in All OSA Cases

Publicado en:Journal Of Clinical Medicine. 13 (21): 6456- - 2024-11-01 13(21), DOI: 10.3390/jcm13216456

Autores: Bargagna, Belen; O'Connor-Reina, Carlos; Rodriguez-Alcala, Laura; Navarro, Andres; Bosco, Gabriela; Perez-Martin, Nuria; Baptista, Peter M; Carrasco-Llatas, Marina; Plaza, Guillermo

Afiliaciones

Al Zahra Hosp, Otorhinolaryngol Dept, Dubai, U Arab Emirates - Autor o Coautor
Hosp Doctor Peset, Otorhinolaryngol Dept, Valencia 46017, Spain - Autor o Coautor
Hosp Quironsalud Marbella, Otorhinolaryngol Dept, Malaga 29603, Spain - Autor o Coautor
Hosp Univ Sanitas Zarzuela, Otorhinolaryngol Dept, Madrid 28023, Spain - Autor o Coautor
Sanat Guemes, RA-3933 Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina - Autor o Coautor
Univ Rey Juan Carlos, Hosp Univ Fuenlabrada, Otorhinolaryngol Dept, Madrid 28042, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Tonsillectomy is considered the standard of care in patients with obstructive sleep apnea (OSA) and large tonsils; however, there are selected cases where this procedure should not be considered. We present two patients with tonsil grade 4 and severe OSA where tonsillectomy was not the solution for their problem and could be a superfluous procedure. In our experience, a preoperatory drug-induced sleep endoscopy (DISE) and proper patient phenotyping will prevent this type of surgical failure.

Palabras clave

AdultsDrug-induced sleep endoscopDrug-induced sleep endoscopyManagemenObstructive sleep-apneaSleep apneaTonsillectomyUpper airway

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Journal Of Clinical Medicine debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, se encontraba en la posición 65/332, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Medicine, General & Internal.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-20:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 3.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 4 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.5.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Argentina; United Arab Emirates.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (Plaza Mayor, Guillermo).