{rfName}
Hi

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

1

Altmetrics

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de autorías institucional

Aragon, GregorioAutor (correspondencia)Martinez, IsabelAutor o CoautorDe La Cruz, MarcelinoAutor o CoautorHurtado, PilarAutor o Coautor

Compartir

11 de marzo de 2025
Publicaciones
>
Artículo
No

High Host Preferences in Epiphytic Lichens Across Diverse Phorophyte Species in the Mediterranean Region

Publicado en:J Fungi (Basel). 11 (2): 104- - 2025-02-01 11(2), DOI: 10.3390/jof11020104

Autores: Aragon, Gregorio; Martinez, Isabel; de la Cruz, Marcelino; Hurtado, Pilar

Afiliaciones

Rey Juan Carlos Univ, Dept Biol Geol Phys & Inorgan Chem, Biodivers & Conservat Area, ESCET, C Tulipan S-N, Madrid 28933, Spain - Autor o Coautor
Rey Juan Carlos Univ, Global Change Res Inst, Madrid 28933, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Contrary to the assumption that epiphytic lichens, which obtain water and nutrients from the atmosphere, do not exhibit host species preference, this notion is challenged by the limited number of studies that cover a wide geographical range and diverse phorophyte species (hereafter referred to as "host species"). To investigate this assumption, we evaluated the host preference of 709 epiphytic lichen species across the Mediterranean basin, examining 72 host species. The research is based on field studies conducted by the authors, supplemented with bibliographic records to expand the study area and the number of host species. We define "host preference" as the association of an epiphytic lichen species with a single host species. Our findings reveal a high prevalence of lichens exhibiting host preference both locally (exceeding 30% of lichen species in each of six geographic areas) and regionally (25% across the entire dataset). This host preference remained consistent even with increased sampling extent, which can be attributed to factors such as hosts with diverse bark types, the wide climatic range of some species, and host species associated with extreme environmental conditions within the Mediterranean region. Overall, we conclude that host bias for epiphytic lichen species remains consistent in Mediterranean landscapes, contributing to a diverse array of epiphytic species and high levels of host species preference. This research provides valuable insights into the complex interactions between lichens and their host species, offering a deeper understanding of biodiversity within Mediterranean landscapes.

Palabras clave

<italic>juniperus</italic><italic>quercus</italic>BryophytesCommunitiesEpiphytesHost preferencesIberian peninsulIberian peninsulaJuniperusLichensLife on landQuercusRain-forestSpecificitySubstratTree

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista J Fungi (Basel) debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2025, se encontraba en la posición 50/163, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Microbiology.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-02:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 2.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 1 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 2.

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Siguiendo con el impacto social del trabajo, es importante enfatizar el hecho de que, por su contenido, puede ser asignado a la línea de interés del ODS 15 - Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras, detener la pérdida de biodiversidad, con una probabilidad del 61% según el algoritmo mBERT desarrollado por Aurora University.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Aragón Rubio, Gregorio) y Último Autor (Hurtado Aragüés, Pilar).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Aragón Rubio, Gregorio.