{rfName}
So

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Almaraz, IaAutor (correspondencia)Pazos, AjbAutor o CoautorNieto, RmAutor o Coautor

Compartir

27 de septiembre de 2022
Publicaciones
>
Artículo

Social Network Communication: Perceptions and Uses for Spanish NGOs

Publicado en:Cuadernos.Info. 32 (32): 77-88 - 2013-06-01 32(32), DOI: 10.7764/cdi.32.497

Autores: Arroyo Almaraz, Isidoro; Baladron Pazos, Antonio J; Martin Nieto, Rebeca

Afiliaciones

Univ Rey Juan Carlos, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

The aim of the current investigation is to discover the perceptions and uses of Social Networks for Spanish NGOs. Two research lines have been stated, a quantitative one based on a poll, and another one qualitative and based on the pro/con valuation of two designed groups. The role of Social Networks in the communication plan of the NGOs has been analyzed, foreseeing the possible upcoming needs. The scope of the reference analysis includes aspects of creativity and innovation in the message release, as well as the measure methodologies optimization within the Social Networking.

Palabras clave

CommunicationCreativityEfficiencyNgoSocialSocial network

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Cuadernos.Info, Q4 Agencia Scopus (SJR), su enfoque regional y su especialización en Library and Information Sciences, le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 3.65, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-20, el siguiente número de citas:

  • WoS: 16
  • Scopus: 19

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-20:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 66 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

    Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

    • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

    Análisis de liderazgo de los autores institucionales

    Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Arroyo Almaraz, Isidoro) y Último Autor (Martín Nieto, Rebeca).

    el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Arroyo Almaraz, Isidoro.