{rfName}
Mo

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

27

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Reyes-Menendez AAutor o CoautorSaura JrAutor (correspondencia)

Compartir

10 de octubre de 2022
Publicaciones
>
Artículo

Models of adoption of information technology and cloud computing in organizations [Modelos de Adopción de Tecnologías de la Información y Cloud Computing en las Organizaciones]

Publicado en:Informacion Tecnologica. 30 (3): 3-12 - 2019-01-01 30(3), DOI: 10.4067/S0718-07642019000300003

Autores: Palos-Sanchez P; Reyes-Menendez A; Saura JR

Afiliaciones

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Dpto. de Administración de Empresas y Marketing, Universidad de Sevilla, Calle San Fernando, 4, Sevilla, 41004, Spain - Autor o Coautor
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Dpto. de Economía de la Empresa, Universidad Rey Juan Carlos, PºArtilleros s/n, Madrid, 28032, Spain - Autor o Coautor

Resumen

The purpose of this paper is to analyze the literature on the subject of adoption of cloud computing technologies. The idea is to provide an overview of the current situation of research on cloud services and major adoption theories. The methodology used in the research is a systematic review of the literature for which 75 books and journals in the field of information systems have been reviewed to identify and categorize 24 articles on the subject. The exploratory analysis of the results has been based on content, methodologies and adoption models, referencing the main theoretical and empirical work on cloud computing services. The conclusions of this investigation show the importance of connecting the most used models in the field of research with the most relevant works carried out to date. © 2019 Centro de Informacion Tecnologica. All rights reserved.

Palabras clave

Adoption modelAdoption modelsCloud computingCloud computing servicesCloud computing technologiesCloud servicesComputation theoryCurrent situationExploratory analysisReviewsSystematic reviewTamToeUtaut

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Informacion Tecnologica debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2019, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Multidisciplinary.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 2.24, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-20, el siguiente número de citas:

  • Scopus: 24

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-20:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 344 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

    Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

    • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

    Análisis de liderazgo de los autores institucionales

    Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (Saura Lacárcel, José Ramón).

    el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Saura Lacárcel, José Ramón.