{rfName}
Th

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

Altmetrics

Grant support

Ministry of Science and Innovation (Spain), Grant/Award Number: PID2021-124641NB-I00

Análisis de autorías institucional

Forcadell, Francisco JavierAutor o CoautorRomero-Jordan, DesiderioAutor o CoautorGuerras-Martin, Luis AngelAutor o Coautor

Compartir

1 de septiembre de 2024
Publicaciones
>
Artículo pendiente de publicación
No

The effect of restructuring internationalized companies on performance: Evidence from European firms

Publicado en:European Management Review. - 2024-08-24 (), DOI: 10.1111/emre.12672

Autores: Forcadell FJ; Romero-Jordán D; Sanchez-Riofrio A; Guerras-Martín LÁ

Afiliaciones

EQ Lab, Guayaquil, Ecuador - Autor o Coautor
London Schoool Econ & Polit Sci, Houghton St, London WC2A 2AE, England - Autor o Coautor
Univ Espiritu Santo Ecuador, Guayaquil, Ecuador - Autor o Coautor
Univ Rey Juan Carlos, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

This paper analyzes the effect of restructuring internationalized companies on financial performance. We hypothesize that companies implementing restructuring strategies in internationalized companies obtain better financial performance than non-internationalized companies that restructure. Both strategies exploit resource complementarities that promote improved resource access, generation, and use. We empirically analyze a sample of 932 companies from 15 European Union countries from 1998 to 2011, including periods of economic growth and financial crisis. Our study extends the internationalization literature by demonstrating that internationalization improves financial performance (return on assets) for companies facing narrowing or refocusing their scope.

Palabras clave

AcquisitionAsset salesBusiness portfolio restructuringComplementaritCorporate governanceCrisesDiversificationEuropean unionFirm resourcesFirm scopeGrowthImpactInnovationInternationalizationPerformanceResource complementaritieResource complementaritiesResource-based viewStrategy

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista European Management Review debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Business and International Management.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-07:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 8 (PlumX).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Ecuador; United Kingdom.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Forcadell Martínez, Francisco Javier) y Último Autor (Guerras Martín, Luis Ángel).