{rfName}
Ef

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

36

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Gómez-De-Diego R.Autor o Coautor

Compartir

29 de septiembre de 2024
Publicaciones
>
Artículo

Effect of gingival application of melatonin on alkaline and acid phosphatase, osteopontin and osteocalcin in patients with diabetes and periodontal disease

Publicado en:Medicina Oral Patologia Oral Y Cirugia Bucal. 18 (4): e657-e663 - 2013-07-01 18(4), DOI: 10.4317/medoral.18832

Autores: Cutando A; López-Valverde A; Gómez-de-Diego R; Arias-Santiago S; de Vicente-Jiménez J

Afiliaciones

Hospital Universitario San Cecilio - Autor o Coautor
Universidad Alfonso X El Sabio - Autor o Coautor
Universidad de Granada - Autor o Coautor
Universidad de Salamanca - Autor o Coautor

Resumen

Objectives: To assess the effect of topical application of melatonin to the gingiva on salivary fluid concentrations of acid phosphatase, alkaline phosphatase, osteopontin, and osteocalcin. Study Design: Cross-sectional study of 30 patients with diabetes and periodontal disease and 30 healthy subjects. Diabetic patients were treated with topical application of melatonin (1% orabase cream formula) once daily for 20 days and controls with a placebo formulation. Results: Before treatment with melatonin, diabetic patients showed significantly higher mean salivary levels of alkaline and acid phosphatase, osteopontin and osteocalcin than healthy subjects (P < 0.01). After treatment with melatonin, there was a statistically significant decrease of the gingival index (15.84± 10.3 vs 5.6 ± 5.1) and pocket depth (28.3 ± 19.5 vs 11.9 ± 9.0) (P < 0.001). Also, use of melatonin was associated with a significant reduction of the four biomarkers. Changes of salivary acid phosphatase and osteopontin correlated significantly with changes in the gingival index, whereas changes of alkaline phosphatase and osteopontin correlated significantly with changes in the pocket depth. Conclusions: Treatment with topical melatonin was associated with an improvement in the gingival index and pocket depth, a reduction in salivary concentrations of acid phosphatase, alkaline phosphatase, osteopontin and osteocalcin. © Medicina Oral S. L. C.I.F.

Palabras clave

Acid phosphataseAlkaline phosphataseDiabetes mellitusMelatoninOsteocalcinOsteopontin

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Medicina Oral Patologia Oral Y Cirugia Bucal debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2013, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Surgery. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia WoS (JCR) en la categoría Dentistry, Oral Surgery & Medicine.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 7.68, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-25, el siguiente número de citas:

  • Scopus: 35

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-25:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 88 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.