{rfName}
St

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Suarez-Villadat, BorjaAutor (correspondencia)

Compartir

30 de enero de 2025
Publicaciones
>
Artículo
No

Strength versus aerobic program: effects on body composition and health-related physical fitness levels of youths with Down syndrome

Publicado en:International Journal Of Developmental Disabilities. 70 (5): 943-956 - 2024-01-01 70(5), DOI: 10.1080/20473869.2022.2162627

Autores: Suarez-Villadat, Borja; Corredeira, Rui Manuel; Vega, Mario L; Villagra, Ariel

Afiliaciones

Univ Alfonso X Wise, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Alfonso X Wise, Univ Alfonso X El Sabio, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Dept Phys Educ, Sport, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Beira Interior, Dept Ciencias Desporto, Covilha, Portugal - Autor o Coautor
Univ Puerto Rico Bayamon, Dept Educ Fis Adaptada, Bayamon, PR USA - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Aims: To determine the effect of a 16-week fitness program (strength vs. aerobic) on different indicators of body composition and components of health-related physical fitness in youths with Down syndrome.Methods and procedures outcomes: Fifty adolescents (19 girls and 31 boys; average age, 18.33 +/- 1.42 years) with Down syndrome were recruited and randomized to two groups (strength group vs. aerobic group). Adolescents allocated in the aerobic group carried out a physical activity program three times a week for 16 weeks meanwhile adolescents allocated in the strength group performed a fitness program three times a week for 16 weeks.Results: The exercise group had significant improvements in all health-related physical fitness variables (p < .05) but not on body composition.Conclusions and implications: A sixteen week fitness program consisting of three sessions of 60 min is able to increase levels of health-related physical fitness but not on body composition in youths with Down syndrome. The aerobic program does not seem to show significant differences.

Palabras clave

AdolescentsCardiorespiratory fitnessChildrenDown syndromeExercise interventionFaFatnessIncreasesMuscle strengthResistance training-programRisk-factorsStrengthTest batteryYoung-peopleYouthYouths

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista International Journal Of Developmental Disabilities debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, se encontraba en la posición 27/62, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Education, Special. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Developmental and Educational Psychology.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.23. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 2.97 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-19, el siguiente número de citas:

  • WoS: 2
  • Europe PMC: 1

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-19:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 54 (PlumX).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Portugal; Puerto Rico; United States of America.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Suárez Villadat, Borja) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Suárez Villadat, Borja.