{rfName}
Ef

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

Altmetrics

Grant support

The APC was funded by Rey Juan Carlos University.

Análisis de autorías institucional

Deasis-Fernandez, FranciscoAutor o Coautor

Compartir

8 de febrero de 2025
Publicaciones
>
Artículo

Effects of Hook Maneuver on Oxygen Saturation Recovery After -40 m Apnea Dive-A Randomized Crossover Trial

Publicado en:Sports (Basel). 13 (1): 24- - 2025-01-01 13(1), DOI: 10.3390/sports13010024

Autores: DeAsis-Fernandez, Francisco; Reina-Varona, Alvaro; Papotsidakis, Evangelos; Lafuente, Juan; Fierro-Marrero, Jose

Afiliaciones

Ctr Med Mapfre, Barcelona 08009, Spain - Autor o Coautor
Hosp Moisses Brogges, Dept Oxigenoterapia Hiperbar, CRIS UTH, Barcelona 08970, Spain - Autor o Coautor
Rey Juan Carlos Univ, Dept Phys Therapy Occupat Therapy Rehabil & Phys M, Madrid 28922, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Ctr Super Estudios, Mot Brains Res Grp, Univ La Salle, Madrid 28023, Spain - Autor o Coautor

Resumen

To reduce the risk of syncope, trained breath-hold divers (BHDs) use a specialized breathing technique after surfacing called "hook breathing" (HB). It consists of a full inspiration followed by a Valsalva-like maneuver and with subsequent exhalation performed against resistance to generate continuous positive airway pressure during exhalation. This study analyzed the influence of HB on oxygen saturation recovery after a -40 m depth apnea dive in trained BHDs. Thirteen BHDs performed two dives to -40 m at different days, one followed by HB after a dive and the other using usual breathing (UB). To detect signs of lung edema, ultrasound B-line measurements were conducted before, 10 min after the dive, and within 1 h after the dive. To detect oxygen saturation recovery, pulse oximetry was recorded before and immediately after surfacing. Both groups exhibited significant increases in SpO(2) over time (UB: F (2.25, 24.7) = 22.1, p < 0.001, eta g2 = 0.612; HB: F (2.11, 23.2) = 29.0, p < 0.001, eta g2 = 0.688). Significant differences in SpO(2) were observed between the HB and UB groups at 30-45 s post-apnea, with higher SpO(2) values in the HB group; between 1.64 and 5.08% of SpO(2) in favor of the HB intervention. Four participants showed ultrasound B-lines within ten minutes post-dive. After a 40 m apnea dive, the results revealed significant SpO(2) recovery from 30 s to 45 s, with the HB recovering more rapidly. No differences were found at earlier (10-25 s) or later time points (50-60 s).

Palabras clave

Breath-hold diveDrowninDrowningHypoxiaHypoxic syncopeLung squeezeSigUltrasoundUltrasound lung comets

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Sports (Basel) debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2025, se encontraba en la posición 31/133, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Sport Sciences.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-08:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 5 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

    Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

    • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

    Análisis de liderazgo de los autores institucionales

    Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Fernández Martínez, Francisco de Asís) .