{rfName}
Ri

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Herrero-Jimenez, BeatrizAutor (correspondencia)Rodriguez-Crespo, CarlosAutor o CoautorBerganza, RosaAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Risks and Threats in the Journalism Profession in Spain : Stress and Its Prevalence Factors

Publicado en:Anàlisi. Quaderns De Cultura I Comunicació. 71 (71): 77-94 - 2024-12-01 71(71), DOI: 10.5565/rev/analisi.3754

Autores: Herrero-Jimenez, Beatriz; Rodriguez-Crespo, Carlos; Berganza, Rosa

Afiliaciones

Univ Rey Juan Carlos, Mostoles, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Various international programs currently focus on the psychosocial risks affecting the journalism profession, with stress being a prominent concern. However, there is little empirical evidence available to provide a comprehensive diagnosis of the situation. In this article, based on the holistic global safety model proposed by Slavtcheva-Petkova et al. (2023), and through a representative survey of Spanish journalists, the main threats identified as stress factors in the journalism profession are analyzed at three levels (micro, meso, and macro). The results show a statistically significant relationship between stress levels and gender, although the meso level is the best predictor of stress factors, in terms of professional routines and workloads. Additionally, digitalization also impacts the prevalence of stress.

Palabras clave
Global safety modeGlobal safety modelJournalism professionMental healthPredictive factorsStressThreats

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Anàlisi. Quaderns De Cultura I Comunicació debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Cultural Studies.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-16:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 4 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Herrero Jiménez, Beatriz) y Último Autor (Berganza Conde, María Rosa).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Herrero Jiménez, Beatriz.