{rfName}
A

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

This work has been supported by the Government of Spain through project "BugBirth" (RTI2018-101963-B-100), the Regional Government of Madrid (CM) through project Cloud4BigData (S2013/ICE-2894) cofunded by FSE & FEDER and the European Commission through European Project H2020 822717: MICADO.

Análisis de autorías institucional

Soto-Sanchez, OscarAutor o CoautorMaes-Bermejo, MichelAutor (correspondencia)Gallego, MicaelAutor o CoautorGortazar, FranciscoAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Conferencia Publicada

A Dataset of Regressions in Web Applications Detected by End-to-End Tests

Publicado en:Communications In Computer And Information Science. 1266 439-448 - 2020-01-01 1266(), DOI: 10.1007/978-3-030-58793-2_35

Autores: Soto-Sanchez, Oscar; Maes-Bermejo, Michel; Gallego, Micael; Gortazar, Francisco

Afiliaciones

Univ Rey Juan Carlos, Mostoles 28933, Spain - Autor o Coautor

Resumen

End-to-end (e2e) tests present many challenges in the industry, however, academics are not addressing them and there is little work on this kind of tests. Running e2e tests is hard and time consuming, therefore we believe that the availability of a dataset containing regression bugs, e2e tests, documentation and logs might help in easing the path towards researching them. This paper presents a dataset for e2e tests and regression bugs in 3 web applications using Spring Framework in Java, with 6 well-documented synthetic regression bugs. The dataset also includes all the tools needed to reproduce the errors.

Palabras clave
DatasetEnd to endEnd-to-end testEnd-to-end testsProgram debuggingStatistical testsSynthetic regressionTestingWeb application

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Communications In Computer And Information Science, Q4 Agencia Scopus (SJR), su enfoque regional y su especialización en Computer Science (Miscellaneous), le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

2025-05-22:

  • Scopus: 1
  • OpenCitations: 2
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-22:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 4 (PlumX).
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Soto Sánchez, Óscar) y Último Autor (Gortázar Bellas, Francisco de Asis).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Maes Bermejo, Michel.