{rfName}
Ex

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Gutiérrez G.Autor o CoautorGarzás J.Autor o CoautorCano E.l.Autor o CoautorMoguerza J.m.Autor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Otro tipo de publicación en revista

Exploring the Effectiveness of OKRs in Enhancing Company Objectives: A Comparative Study

Publicado en:Ieee Engineering Management Review. - 2024-01-01 (), DOI: 10.1109/EMR.2024.3426327

Autores: Criado JM; Gutierrez G; Garzas J; Cano EL; de Lena MTG; Moguerza JM

Afiliaciones

Resumen

The use of management by objectives (MBO) methodologies, particularly the Objectives and Key Results (OKR) framework, has gained widespread attention in recent years as a means of improving organizational performance. This research aims to show that OKRs, a key MBO method, can enhance company performance and employee satisfaction. We conducted a comparative and retroactive analysis of MBO methods used in the 20th and 21st centuries, and surveyed 238 people in nine countries and various companies and positions. We analyzed the results of the survey and compared the variables associated with best practices in the OKR methodology. Our study examined a diverse range of companies, positions, qualifications, and ages, which provides an analysis of whether or not OKR are being used in the organization and a comprehensive understanding of how OKRs can be implemented across in different contexts. By identifying the best variables associated with optimal performance and employee satisfaction, our research provides practical guidance for organizations seeking to adopt OKR methodology. Furthermore, our study can contribute to the development of best practices in the area of management by objectives, particularly in the context of OKRs, leading to more effective and efficient goal-setting practices in organizations.

Palabras clave
BusinessCompaniesEconomicsIndustriesLeadershipMboMonitoringObject recognitionObjectivesOkrProductivityPsychology

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Ieee Engineering Management Review debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Electrical and Electronic Engineering.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-18:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 16 (PlumX).
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (Martínez Moguerza, Javier).