{rfName}
La

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

López-Estebaranz J.l.Autor o Coautor

Compartir

21 de febrero de 2025
Publicaciones
>
Otro tipo de publicación en revista
No

Latin American recommendations for the practice of teledermatology

Publicado en:Medicina Cutanea Ibero-Latino-Americana. 48 (2): 95-99 - 2020-05-01 48(2), DOI: 10.24875/MCUT.20000138

Autores: Ocampo-Candiani J; Ivonne Arellano-Mendoza M; Arenas R; Beirana-Palencia A; Cabo HA; Cohen-Sabban EN; Del Solar M; Domínguez-Cherit J; Fich F; Galimberti G; Gatti CF; García-Rementería C; López-Estebaranz JL; Lupi O; Olmos-Pérez M; Ricardo Pérez-Alfonzo ; Ramos-Cavazos CJ; Salmon-Demongin A

Afiliaciones

Departamento editorial Latin American Journal of Clinical Sciences and Medical Technology - Autor o Coautor
Dermatología Clínica y Quirúrgica - Autor o Coautor
Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - Autor o Coautor
Hospital General "Dr. Manuel Gea González" - Autor o Coautor
Hospital General de Mexico - Autor o Coautor
Hospital Italiano de Buenos Aires - Autor o Coautor
Hospital Nacional Cayetano Heredia - Autor o Coautor
Hospital Universitario Fundación Alcorcón - Autor o Coautor
Instituto de Investigaciones Medicas Alfredo Lanari - Autor o Coautor
Instituto de Medicina Cutánea de Buenos Aires - Autor o Coautor
Instituto Nacional de la Nutricion Salvador Zubiran - Autor o Coautor
Pontificia Universidad Católica de Chile - Autor o Coautor
Sociedad Mexicana de Cardiologia - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Nuevo Leon, Facultad de Medicina - Autor o Coautor
Universidad Central de Venezuela Instituto de Biomedicina - Autor o Coautor
Universidad de Buenos Aires - Autor o Coautor
Universidade Federal do Rio de Janeiro - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Information and Communications Technologies (ICTs), including Teledermatology, have become more relevant during the current Covid-19 pandemic, becoming a strategic instrument for health care due to the restrictions that affect face-To-face care. Material and methods: For better use of Teledermatology, the Sociedad Mexicana de Dermatología y el Colegio Ibero-Latinoamericano de Dermatología (CILAD) issue these guidelines. Three scenarios are determined for the performance of Teledermatology: The sending of medical records, real-Time consultation, and online referral. Results: Teledermatology consultations must be the result of a selection of patients and have to be carried out on private video communication platforms and resources to resolve remote communication problems. Conclusion: The discourse structure and presentation of the participants in this communication modality must be taken into account, resorting to educational tutorials on the use of ICTs and structuring medical digital records. In the video consultation, the patient should be instructed, in the way they appear before the camera, how to handle it, and how to send materials. Specifications are provided for metadata tagging, storage, retrieval, and transmission of images, adapting them to the clinical nature of remote communication.

Palabras clave

Encryption.IctsMetadataTeledermatologyVideo consultation

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Medicina Cutanea Ibero-Latino-Americana, Q4 Agencia Scopus (SJR), su enfoque regional y su especialización en Dermatology, le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-14:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 8 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Argentina; Brazil; Chile; Colombia; Iran; Mexico; Peru; United States of America; Venezuela.