{rfName}
De

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Lopez-Marcos, CasandraAutor o CoautorPuebla-Martinez, BelenAutor (correspondencia)
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Debunking practices and topics: Fact-checking agencies from the United Kingdom, France and Spain

Publicado en:Catalan Journal Of Communication & Cultural Studies. 16 (2): 257-275 - 2025-12-01 16(2), DOI: 10.1386/cjcs_00112_1

Autores: Hidalgo-cobo, Pablo; Lopez-marcos, Casandra; Puebla-martinez, Belen

Afiliaciones

Univ Rey Juan Carlos, Campus Fuenlabrada,Camino Molino 5, Fuenlabrada 28942, Spain - Autor o Coautor

Resumen

This study focuses on debunking social media hoaxes as a critical issue for both fact checkers and democracies, as it is partially linked to the international and geopolitical scope of disinformation. The objective is to compare the debunking practices of seven fact-checking agencies from United Kingdom, France and Spain classified by its international, national or regional scope: Les Observateurs based on the analysis of content over eight hundred posts between July and August 2023 was conducted. The results partly confirm the objective of debunking as preventing the spread of a story, since the public health approach based on verification (labelling as f'alse' rather offering in-depth explanation) is the prevailing trend, irrespective of the section. Nevertheless, the public health or public reason approach depends on the agency, as some agencies - including the two French - provide more detailed explanations with clear public reason approach, even in the treatment of international conflicts. Results also show significant homogeneity in terms of the major issues covered (inclusion although the relative weight of each section varies significantly in each agency, including those of the same scope.

Palabras clave
DebunkingDisinformationFact checkersMisinformationPublic healthPublic reasoPublic reasonVerificatioVerification

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Catalan Journal Of Communication & Cultural Studies debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2025, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Cultural Studies. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia WoS (JCR) en la categoría Communication.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-07:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 3 (PlumX).
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor () y Último Autor (Puebla Martínez, María Belén).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Puebla Martínez, María Belén.