{rfName}
Ef

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Castaño-Milla C.Autor o Coautor

Compartir

25 de febrero de 2025
Publicaciones
>
Artículo
No

Effectiveness of adalimumab in perianal fistulas in Crohn's disease patients naive to Anti-TNF therapy

Publicado en:Journal Of Clinical Gastroenterology. 49 (1): 34-40 - 2015-01-01 49(1), DOI: 10.1097/MCG.0000000000000169

Autores: Castaño-Milla C; Chaparro M; Saro C; De Acosta MB; García-Albert AM; Bujanda L; Martín-Arranz MD; Carpio D; Muñoz F; Manceñido N; García-Planella E; Piqueras M; Calvet X; Cabriada JL; Botella B; Bermejo F; Gisbert JP

Afiliaciones

Centro de Investigacion Biomedica en Red de Enfermedades Hepaticas y Digestivas - Autor o Coautor
Consorci Sanitari de Terrassa - Autor o Coautor
Hospital Clínico Universitario de Santiago - Autor o Coautor
Hospital de Galdakao - Autor o Coautor
Hospital de León; Hospital de La Santa Creu I Sant Pau - Autor o Coautor
Hospital Montecelo - Autor o Coautor
Hospital Universitario Infanta Cristina; Hospital Universitario de Fuenlabrada - Autor o Coautor
Hospital Universitario Infanta Sofía - Autor o Coautor
Hospital Universitario La Paz - Autor o Coautor
Hospital Universitario Reina Sofía - Autor o Coautor
Instituto de Investigación Sanitaria Hospital Universitario de La Princesa; Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas - Autor o Coautor
Osakidetza, Donostia University Hospital - Autor o Coautor
Universitat Autònoma de Barcelona - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Background: Data regarding the effectiveness of adalimumab (ADA) in the treatment of perianal fistula in patients with Crohn's disease (CD) naive to antitumor necrosis factor (TNF) therapy are scarce. Aim: To assess the effectiveness of ADA in the treatment of perianal fistulas in CD patients naive to anti-TNF therapy. Methods: A retrospective multicenter study was designed. The Fistula Drainage Assessment Index was used to assess the clinical response, and the Van Assche and Ng indexes to classify radiologic response (magnetic resonance imaging). Results: A total of 46 patients (83% women, 83% complex fistula) were included. At 6 months, 72% of patients responded to ADA (54% remission, 18% partial response) and at 12 months 49% responded (41% remission, 8% partial response). Among patients with complex fistula, the response rate was 66% at 6 months and 39% at 12 months. Nine patients escalated the ADA dose to 40mg weekly, 6 for partial response and 3 for absence of response. Thirty-three percent of these patients achieved remission after dose escalation. There was a good correlation between clinical and radiologic assessment of response (κ = 0.68). In the multivariate analysis, complex fistula was the only predictor of a worse response (hazard ratio 0.083; 95% confidence interval, 0.0009-0.764; P = 0.028). Adverse effects were recorded in 11% of patients. Conclusions: ADA was effective for the treatment of perianal fistulas in CD patients naive to anti-TNF drugs. We found a good correlation between clinical and radiologic assessment of therapy response.

Palabras clave

AdalimumabAdultAnti-inflammatory agents, non-steroidalAntibodies, monoclonal, humanizedCrohn diseaseCrohn's diseaseCutaneous fistulaFemaleHumansMagnetic resonance imagingMaleMiddle agedPerianal fistulaRectal fistulaRemissionRetrospective studiesSeverity of illness indexTumor necrosis factor-alphaYoung adult

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Journal Of Clinical Gastroenterology debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2015, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Gastroenterology.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.92, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 13.98 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-04, el siguiente número de citas:

  • Scopus: 59
  • Europe PMC: 40

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-04:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 94.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 94 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 11.95.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 10 (Altmetric).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Castaño Milla, Carlos) .