{rfName}
Tu

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

435

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Garcia, AdAutor o Coautor

Compartir

28 de febrero de 2025
Publicaciones
>
Artículo
No

Tumor necrosis factor (TNF) receptor superfamily member TACI is a high affinity receptor for TNF family members APRIL and BLyS

Publicado en:Journal Of Biological Chemistry. 275 (45): 35478-35485 - 2000-11-10 275(45), DOI: 10.1074/jbc.M005224200

Autores: Wu, YM; Bressette, D; Carrell, JA; Kaufman, T; Feng, P; Taylor, K; Gan, YX; Cho, YH; Garcia, AD; Gollatz, E; Dimke, D; LaFleur, D; Migone, TS; Nardelli, B; Wei, P; Ruben, SM; Ullrich, SJ; Olsen, HS; Kanakaraj, P; Moore, PA; Baker, KP

Afiliaciones

- Autor o Coautor

Resumen

An expression cloning approach was employed to identify the receptor for B-lymphocyte stimulator (BLyS) and identified the tumor necrosis factor receptor superfamily member TACI as a BLyS-binding protein. Expression of TACI in HEK293T cells confers on the cells the ability to bind BLyS with subnanomolar affinity. Furthermore, a TACI-Fc fusion protein recognizes both the cleaved, soluble form of BLyS as well as the membrane BLyS present on the cell surface of a recombinant cell line. TACI mRNA is found predominantly in B-cells and correlates with BLyS binding in a panel of B-cell lines. We: also demonstrate that TACI interacts with nanomolar affinity with the BLyS-related tumor necrosis factor homologue APRIL for which no clear in vivo role has been described. BLyS and APRIL are capable of signaling through TACI to mediate NF-KB responses in HEK293 cells. We conclude that TACI is a receptor for BLS S and APRIL and discuss the implications for B-cell biology.

Palabras clave

ActivationAntigenBaffBcmaDomaiHomologIdentificationLigandProteinTall-1

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Journal Of Biological Chemistry debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2000, se encontraba en la posición 27/310, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Biochemistry & Molecular Biology.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 11.27, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-16, el siguiente número de citas:

  • WoS: 207

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 47.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 49 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 6.
  • El número de menciones en Wikipedia: 6 (Altmetric).