{rfName}
Fi

Licencia y uso

Citaciones

52

Altmetrics

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de autorías institucional

Velasco M.Autor o Coautor

Compartir

14 de marzo de 2025
Publicaciones
>
Artículo
No

First secondary case of Ebola outside Africa: Epidemiological characteristics and contact monitoring, Spain, September to November 2014

Publicado en:Eurosurveillance. 20 (1): - 2015-01-08 20(1), DOI: 10.2807/1560-7917.ES2015.20.1.21003

Autores: Lópaz MA; Amela C; Ordobas M; Domínguez-Berjón MF; Álvarez C; Martínez M; Sierra MJ; Simon F; Jansá JM; Plachouras D; Astray J; Aguirre R; Aragón A; Arce A; Camarero M; Córdoba E; Cuevas I; Domínguez MJ; García J; García-Comas L; Garcia N; Gascón MJ; Hernando M; Ibáñez C; Insua E; Jiménez S; Lasheras MD; Méndez I; Moratilla L; Navea A; Noguerales R; Nováková V; Ortiz H; Rodero I; Rodríguez E; San Miguel L; Taveira JA; Sanchez A; Santos S; Suarez B; Torijano MJ; Valcárcel MA; Velasco M; Zorrilla B

Afiliaciones

Centre for the Coordination of Alerts and Health Emergencies – Ministry of Health - Autor o Coautor
Comunidad de Madrid - Autor o Coautor
European Centre for Disease Prevention and Control - Autor o Coautor

Resumen

On 6 October 2014, a case of Ebola virus disease (EVD) acquired outside Africa was detected in Madrid in a healthcare worker who had attended to a repatriated Spanish missionary and used proper personal protective equipment. The patient presented with fever <38.6 °C without other EVD-compatible symptoms in the days before diagnosis. No case of EVD was identified in the 232 contacts investigated. The experience has led to the modification of national protocols.

Palabras clave

Good health and well-being

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Eurosurveillance debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2015, se encontraba en la posición 7/83, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Infectious Diseases.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.38, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 10.23 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-04, el siguiente número de citas:

  • Scopus: 52
  • Open Alex: 53

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-04:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 81.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 81 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 7.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 2 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Siguiendo con el impacto social del trabajo, es importante enfatizar el hecho de que, por su contenido, puede ser asignado a la línea de interés del ODS 3 - Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades, con una probabilidad del 50% según el algoritmo mBERT desarrollado por Aurora University.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Sweden.