{rfName}
La

Licencia y uso

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Rubén Villalba JiménezAutor o Coautor

Compartir

1 de julio de 2025
Publicaciones
>
Artículo
No

La medicina en televisión: implicaciones para la traducción. El caso del doblaje de las series sobre médicos

Publicado en:Sendebar. (26): 9-36 - 2015-01-01 (26), DOI: https://doi.org/10.30827/sendebar.v26i0.2712

Autores: Rubén Villalba Jiménez

Afiliaciones

Resumen

El presente estudio parte de la concepción de la traducción de productos audiovisuales médicos como un fenómeno comunicativo y social de masas con implicaciones directas en la labor traductora. Esta traducción médica audiovisual vendría caracterizada por una triple dimensión: terminológica, social y audiovisual. Emprendemos, pues, un estudio mediante el cual evaluamos la precisión y calidad de la versión doblada al español de una serie médica de habla inglesa. Para ello, sometemos un capítulo de la serie a un doble análisis: traductológico, comparando las réplicas de ambas versiones mediante las técnicas de traducción empleadas, y facultativo, mediante la elaboración de un cuestionario diseñado para conocer la valoración médica. Los datos obtenidos revelan un número importante de casos en los que se incumplen los parámetros de calidad terminológica y comunicativa, lo que resulta en un cierto grado de desacuerdo por parte de los facultativos respecto a la versión doblada.

Palabras clave

Traducción

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Sendebar debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Dialnet (Dialnet Métricas). En el año de publicación del trabajo, 2015, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil).

Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia Scopus (SJR), en la categoría , clasificada como A en otras agencias nacionales como CIRC, clasificada como C por la agencia AGUAR.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-17:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 10 (PlumX).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Villalba Jiménez, Rubén) .