{rfName}
As

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Manuel Diaz-Sarachaga, JoseAutor o Coautor

Compartir

5 de julio de 2025
Publicaciones
>
Artículo
No

Assessment of the Governance Dimension in the Frame of the 2030 Agenda: Evidence from 100 Spanish Cities

Publicado en:Sustainability. 13 (10): 5519- - 2021-05-01 13(10), DOI: 10.3390/su13105519

Autores: Garcia-Pena, Carmen; Gonzalez-Medina, Moneyba; Manuel Diaz-Sarachaga, Jose

Afiliaciones

Univ Autonoma Madrid, Dept Polit Sci & Int Relat, Madrid 28049, Spain - Autor o Coautor
Univ Malaga, Dept Appl Econ Econ Policy, Econ & Business Programme, Malaga 29013, Spain - Autor o Coautor
Univ Oviedo, Fac Law, GTDS Res Grp, Oviedo 33006, Spain - Autor o Coautor

Resumen

The 2030 Agenda highlights the importance of governance to achieve Sustainable Development Goals (SDG). However, we observe that there is an underestimation of the governance dimension in the SDG indices. The reasons are twofold. Firstly, indices assign a lower weight to governance compared to the other dimensions of sustainability. Secondly, most governance indicators do not measure the relational dynamics that underlie sustainable development policies. The aim of this study is thus to provide alternative methods for a more accurate assessment of the governance dimension in the frame of the 2030 Agenda. With this purpose, we examine the performance of 100 Spanish cities on the SDGs included in the first report elaborated by the Sustainable Development Solutions Network Spain in 2018. Using this data, we first develop a methodology to rebalance the current underestimation of the governance dimension, comparing its impact on the SDG performance of these cities. Secondly, we build a new indicator of 'Strategic Culture' to get a more accurate measure of governance in urban contexts. As a result, the study validates the proposed methods and provides evidence that better performance on sustainable development is favored by the implementation of strategic planning processes.

Palabras clave

Composite indicatorsEnvironmental governanceGovernanceImpact assessmenPolicy evaluationSdg indexSpanish citieSpanish citiesStrategic planning processesSustainable development

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Sustainability debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría .

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 7.35, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-19, el siguiente número de citas:

  • WoS: 15
  • Scopus: 15

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-19:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 56 (PlumX).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (Díaz Sarachaga, José Manuel).