{rfName}
Op

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Magro-Vela, SAutor (correspondencia)Puebla-Martinez, BAutor o CoautorFernandez, AbAutor o Coautor

Compartir

27 de septiembre de 2022
Publicaciones
>
Artículo

Opening sequences, the entrance hall on television fiction: identity building and brand

Publicado en:Revista De Comunicación. 19 (2): 175-191 - 2020-09-01 19(2), DOI: 10.26441/RC19.2-2020-A10.1

Autores: Magro-Vela, S; Puebla-Martinez, B; Fernandez, Baraybar A

Afiliaciones

Univ Rey Juan Carlos, Fac Ciencias Comunicac, Arte, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Rey Juan Carlos, Fac Ciencias Comunicac, Diseno Graf Audiovisual & Diseno Graf, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Rey Juan Carlos, Fac Ciencias Comunicac, Empresa Publicidad & Gest Cuentas, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Rey Juan Carlos, Fac Ciencias Comunicac, Estrategia & Comercializac Audiovisual, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Rey Juan Carlos, Fac Ciencias Comunicac, Metodos Invest Comunicac, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Opening sequences has been suffered from a transformation process until becoming an integral and integrating part of fictional story. The present text collects a study of the opening of Isabel, Victor Ros and El Ministerio del tiempo, created by Javier Olivares. A research developed from four main points of work, analysis of formal, narrative, typographic and sound aspects. Through common and dissimilar traits shared with credit titles, it is about proving the relationship with the building process of identity and brand of the audiovisual product as an independent unit from its creator.

Palabras clave

Graphic designIdentityNarrative analysisOpeningTelevision shows

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Revista De Comunicación debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2020, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Communication.

2025-07-10:

  • WoS: 4
  • Scopus: 1

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-10:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 10.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 22 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.85.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Magro Vela, Silvia) y Último Autor (Baraybar Fernández, Antonio).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Magro Vela, Silvia.