{rfName}
To

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Molinero, NmAutor o Coautor

Compartir

27 de septiembre de 2022
Publicaciones
>
Artículo

Touristic Interpretation of the Athenian Agora based on the travel literature of Pausanias in his work Description of Greece

Publicado en:Pasos. Revista De Turismo Y Patrimonio Cultural. 15 (4): 959-978 - 2017-10-01 15(4), DOI: 10.25145/j.pasos.2017.15.065

Autores: Tejero, FMM; Molinero, NM

Afiliaciones

Univ Rey Juan Carlos, Hist Antigua, Mostoles, Spain - Autor o Coautor
Univ Rey Juan Carlos, Mostoles, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Contemporary archaeological heritage presents difficulties that require immediate attention. The decontextualization of archaeological remains gives them an abstract dimension, which complicates their understanding by the non-expert public. Heritage Interpretation (HI) is therefore the tool to solve this issue. It enables individuals to understand the object in its full context, providing funtional and space-time references to archaeological sources (Hernendez and Rojo, 2012). HI will be used in the research to solve the problem of the Ancient Greek Agora, one of the Athenian resources with the most intrinsic value. Through the analysis of this resource and the historical discourse of Pausanias, a significant traveller in Ancient Greece, an interpretative itinerary method is going to be developed. All previously stated arguments have as a main objective the creation of a more authentic concept of tourism and heritage, cemented in Ancient Times; which is differentiated from standardized products, and allows for tourism development and heritage protection.

Palabras clave

Achaeological tourismAthensGreeceHeritage interpretationPausanias

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Pasos. Revista De Turismo Y Patrimonio Cultural debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Dialnet (Dialnet Métricas). En el año de publicación del trabajo, 2017, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil).

Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada clasificada como B en otras agencias nacionales como CIRC, clasificada como D por la agencia AGUAR.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-10:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 7 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor () y Último Autor (Morere Molinero, Nuria Elisa).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido .