{rfName}
Un

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

This work was supported by Project RTI2018-097447-B-I00 of Spanish Ministry of Science, Innovation and Universities.

Análisis de autorías institucional

Corrales-Garay, DAutor (correspondencia)Ortiz-De-Urbina-Criado, MAutor o CoautorMora-Valentin, EmAutor o Coautor

Compartir

27 de septiembre de 2022
Publicaciones
>
Artículo
Green

Understanding open data business models from innovation and knowledge management perspectives

Publicado en:Business Process Management Journal. 28 (2): 532-554 - 2022-03-31 28(2), DOI: 10.1108/BPMJ-06-2021-0373

Autores: Corrales-Garay, Diego; Ortiz-de-Urbina-Criado, Marta; Mora-Valentin, Eva-Maria

Afiliaciones

Univ Rey Juan Carlos, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Purpose This paper aims to analyse the open data business models (ODBMs) as a source of knowledge and innovation to generate economic and social value. A framework for understanding ODBMs is presented. First, the knowledge structure of the ODBMs literature is identified. Second, a conceptual model for analysing the ODBMs is proposed. And finally, the future trends in ODBMs research are discussed. Design/methodology/approach In this paper, co-word analysis is performed to identify the topics related with ODBMs. Findings The ODBMs structure of knowledge is articulated in five themes: business model, smart city, business ecosystem, decision-making and innovation. Based on these results, a five-step model for analysing ODBMs is proposed. Finally, a discussion of the future trends of ODBMs focussed on a knowledge management perspective, open data ecosystems and business intelligence is presented. Originality/value The paper presents a picture of what, where, for whom and for what ODBMs have been studied and develops a new model to explain the value creation process of ODBMs. Taking a step further, applying the principles and models of knowledge management and business intelligence to ODBMs is also recommended in order to transfer and transform open data into valuable knowledge that can be used for developing apps. In that context, the importance of encouraging collaboration between different agents in the so-called open data ecosystem is presented.

Palabras clave

Business intelligenceChallengesCo-word analysisEntrepreneurshipImpactInnovationKnowledge managementNetworkOpen data business models (odbms)Open data ecosystem

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Business Process Management Journal debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Business, Management and Accounting (Miscellaneous).

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.29. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.21 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 10.35 (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-02, el siguiente número de citas:

  • WoS: 14
  • Scopus: 15

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-02:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 106 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Corrales Garay, Diego) y Último Autor (Mora Valentín, Eva María).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Corrales Garay, Diego.