{rfName}
Ed

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

This work has been co-funded by the Madrid Regional Government, through the project e-Madrid-CM (P2018/TCS-4307). The e-Madrid-CM project is also co-financed by the Structural Funds (FSE and FEDER).

Análisis de autorías institucional

Macias-Guillen, AAutor o CoautorDiez, RmAutor o CoautorSerrano-Lujan, LAutor o CoautorBorras-Gene, OAutor (correspondencia)

Compartir

27 de septiembre de 2022
Publicaciones
>
Artículo

Educational Hall Escape: Increasing Motivation and Raising Emotions in Higher Education Students

Publicado en:Education Sciences. 11 (9): 527- - 2021-09-01 11(9), DOI: 10.3390/educsci11090527

Autores: Macias-Guillen, Almudena; Montes Diez, Raquel; Serrano-Lujan, Lucia; Borras-Gene, Oriol

Afiliaciones

Univ Rey Juan Carlos, Fac Law & Social Sci, Madrid 28933, Spain - Autor o Coautor
Univ Rey Juan Carlos, Tech Sch Comp Engn, Madrid 28933, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Educational Escape Room is an innovative method used in classrooms to motivate students. This article describes a version of Educational Escape Room applied to undergraduate students. Specifically, this work presents an adaptation of the method called Educational Hall Escape, characterized by the resolution of challenges in a game-adapted room in which several student groups compete to finish the activity in the least amount of time. To date, the Educational Hall Escape method applied to the field of business economy has not been reported in the literature. The objective of the study is to analyze the influence of the Educational Hall Escape method on the learning processes and emotions of students during the activity and its impact on their motivation and the reinforcement their competences and knowledge. An experiment was designed in which the class was divided into a control group and an experimental group. To measure the impact of the experience in the students, two tools were used: an exam and the Gamefulquest survey. Despite the fact that the results obtained show that the students perceived the experience as a game, it improved their motivation and increased their proclivity to have an emotional bond with the subject, the academic results remained steady.

Palabras clave

Escape roomFrameworkGameGame-based learningGamificationHigher educationMemoryMotivationPicturesRoomSerious games

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Education Sciences debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Computer Science (Miscellaneous).

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 2.16. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.16 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 15.83 (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-21, el siguiente número de citas:

  • WoS: 14
  • Scopus: 17

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-21:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 130.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 133 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 12.85.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 15 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Macías Guillén, Almudena) y Último Autor (Borrás Gené, Oriol).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Borrás Gené, Oriol.