{rfName}
Re

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Fuentes-Moraleda, LAutor (correspondencia)Munoz-Mazon, AAutor o Coautor

Compartir

27 de septiembre de 2022
Publicaciones
>
Artículo

Responsible tourism as an instrument for local development: a case study to analyze the main motivations for tourists

Publicado en:Cuadernos De Turismo. (37): 227-242 - 2016-06-01 (37), DOI: 10.6018/turismo.37.256221

Autores: Fuentes-Moraleda, Laura; Munoz-Mazon, Ana; Rodriguez-Izquierdo, Sara

Afiliaciones

Univ Rey Juan Carlos, Fac Ciencias Jurid & Sociales, Dept Econ Empresa, Campus Fuenlabrada,C Camino Molino S-N, Madrid 28943, Spain - Autor o Coautor
Univ Rey Juan Carlos, Fac Ciencias Jurid & Sociales, Dept Econ Empresa, Paseo Artilleros S-N, Madrid 28032, Spain - Autor o Coautor
Univ Rey Juan Carlos, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

This study is focused on the concept and evolution of responsible tourism and on the main motivations for tourists. Based on the literature review and on the quantitative study based on the clients data base of a Spanish NGO specialize in this kind of trips, it is concluded that the interaction between different cultures and the personal enrichment are two of the main motivations for this traveler. The results of this study present some guidelines for communities, in order to adapt their current supply to a greater integration with the traveler.

Palabras clave

Local developmentMotivationNgosResponsible tourismSolidarityVolunteer

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Cuadernos De Turismo debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Dialnet (Dialnet Métricas). En el año de publicación del trabajo, 2016, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil).

Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia Scopus (SJR), en la categoría Geography, Planning and Development, clasificada como A en otras agencias nacionales como CIRC, clasificada como D por la agencia AGUAR.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.45, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-07, el siguiente número de citas:

  • WoS: 6
  • Scopus: 8

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-07:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 35 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Fuentes Moraleda, Laura) y Último Autor ().

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Fuentes Moraleda, Laura.