{rfName}
DY

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Lopez, AgAutor (correspondencia)
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

DYNAMICS IN FRACTAL SPACES

Publicado en:Fractals-Complex Geometry Patterns And Scaling In Nature And Society. 29 (1): 2150016- - 2021-02-01 29(1), DOI: 10.1142/S0218348X2150016X

Autores: Sanjuan, Miguel A F

Afiliaciones

Univ Rey Juan Carlos, Dept Fis, Nonlinear Dynam Chaos & Complex Syst Grp, Tulipan S-N, Madrid 28933, Spain - Autor o Coautor

Resumen

We study the dynamics of a particle in a space that is non-differentiable. Non-smooth geometrical objects have an inherently probabilistic nature and, consequently, introduce stochasticity in the motion of a body that lives in their realm. We use the mathematical concept of fiber bundle to characterize the multivalued nature of geodesic trajectories going through a point that is non-differentiable. Then, we generalize our concepts to everywhere non-smooth structures. The resulting theoretical framework can be considered a hybridization of the theory of surfaces and the theory of stochastic processes. We keep the concepts as general as possible, in order to allow for the introduction of other fundamental processes capable of modeling the fractality or the fluctuations of any conceivable continuous, but non-differentiable space.

Palabras clave
Fiber bundlesFluctuationsFractal spaceFractalsGeometrical objectsLangevin equationMathematical conceptsMulti-valuedNon-differentiableNonlinear dynamicsRandom processesStochastic processesStochastic systemsStochasticityTheoretical frameworkTime

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Fractals-Complex Geometry Patterns And Scaling In Nature And Society debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición 10/108, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Mathematics, Interdisciplinary Applications. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 2.22, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-03, el siguiente número de citas:

  • WoS: 1
  • Scopus: 2
  • OpenCitations: 2
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-03:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 1.

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.5.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 2 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (García López, Alvaro) y Último Autor (García López, Alvaro).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido García López, Alvaro.