{rfName}
St

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

The authors acknowledge the financial support from the Comunidad Autonoma de Madrid through the RESTOENE2 project (S2013/MAE-2882) and from the Ministerio de Economia y Competitividad through the project CTQ2013-44447-R. The authors also thank to the IMDEA Energy Institute for supplying the results from the MS-GC analyses of the bio-oil aqueous fraction.

Análisis de autorías institucional

Calles, JaAutor (correspondencia)Carrero, AAutor o CoautorVizcaino, AjAutor (correspondencia)Megia, PjAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Steam Reforming of Model Bio-Oil Aqueous Fraction Using Ni-(Cu, Co, Cr)/SBA-15 Catalysts

Publicado en:International Journal Of Molecular Sciences. 20 (3): E512- - 2019-02-01 20(3), DOI: 10.3390/ijms20030512

Autores: Calles, Jose A; Carrero, Alicia; Vizcaino, Arturo J; Garcia-Moreno, Lourdes; Megia, Pedro J

Afiliaciones

Rey Juan Carlos Univ, Chem & Environm Grp, C Tulipan S-N, Mostoles 28933, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Hydrogen obtained from biomass derivatives is considered a promising alternative to fossil fuels. The aim of this work is to test the viability of Ni-M/SBA-15 (M: Co, Cu, Cr) catalysts for the hydrogen production from bio-oil aqueous fraction reforming. Tests were performed in a fixed-bed reactor at 600 degrees C and atmospheric pressure. Firstly, the steam reforming (SR) of acetic acid, hydroxyacetone, furfural and phenol, as representative constituents of the bio-oil aqueous fraction, was carried out. Lower reactivity with increasing carbon number and decreasing steam-to-carbon ratio was observed. Coking rate during SR is a consequence of carbon number and aromaticity of the reactant, as well as the steam-to-carbon ratio. However, deactivation also depends on the graphitization degree of carbon filaments, higher in the case of coke formed from phenol. Then, the performance of the Ni-M/SBA-15 catalysts was studied in the reforming of a bio-oil aqueous fraction surrogate containing the four model compounds. Ni-Co/SBA-15 and Ni-Cr/SBA-15 samples were the most active because Co also catalyze the steam reforming reactions and Cr promotes the formation of very small Ni crystallites accounting for high conversion and the low coke deposition (8 times lower than Ni/SBA-15) in the form of poorly condensed carbon filaments.

Palabras clave
Acetic acidAcetic-acidAcetoneAdsorptionAl catalystsAldol reactionArticleAtmospheric pressureBio-oilBiomassBiomass tarCarbonCarbon fiberCarboxylic acidCatalysisCatalystChemistryChromiumCobaltCokeCopperDecarboxylationDecompositionDeoxygenationEtherFossil fuelFuranFurfuralHydrogenHydrogen productionHydrogen-productionHydrogenationHydroxyacetoneInductively coupled plasma atomic emission spectrometryIronIsothermKetoneMesoporous silica nanoparticleMetal oxideNi-based catalystsNickelNitrogenOilOxidationParticle sizePerformancePhenolPhysical chemistryPlant oilsPolyphenolPolyphenolsPore sizePore volumeProduct distributionProtein denaturationPyrolysisSba-15Silicon dioxideSteamStoichiometrySurface areaThermodynamic analysisThermodynamic equilibriumThermodynamicsThermographyThermogravimetryUnclassified drugVegetable oilWater vaporX ray diffraction

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista International Journal Of Molecular Sciences debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2019, se encontraba en la posición 74/297, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Biochemistry & Molecular Biology.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.41. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.48 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 4.4 (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-18, el siguiente número de citas:

  • WoS: 43
  • Scopus: 45
  • Europe PMC: 2
  • OpenCitations: 43
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-18:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 81 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

    Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

    • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
    Análisis de liderazgo de los autores institucionales

    Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Calles Martín, José Antonio) y Último Autor (Megía Hervás, Pedro Julio).

    los autores responsables de establecer las labores de correspondencia han sido Calles Martín, José Antonio y Vizcaíno Madridejos, Arturo Javier.