{rfName}
Le

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

González De Lena Alonso, María TeresaAutor o CoautorGutierrez, GAutor (correspondencia)Garzas, JAutor o CoautorMoguerza, JmAutor o Coautor

Compartir

27 de septiembre de 2022
Publicaciones
>
Artículo

Leadership Styles in Agile Teams: An Analysis Based on Experience

Publicado en:Ieee Access. 10 19232-19241 - 2022-01-01 10(), DOI: 10.1109/ACCESS.2022.3151314

Autores: Gutierrez, Gema; Gonzalez De Lena, M Teresa; Garzas, Javier; Moguerza, Javier M

Afiliaciones

Rey Juan Carlos Univ, Res Ctr Intelligent Informat Technol CETINIA DSLA, Madrid 28933, Spain - Autor o Coautor

Resumen

This study covers the lack of literature analyzing the empirical relationship between leadership styles and self-management in agile frameworks. We have conducted a comprehensive survey in agile teams in order to analyze the relation between the self-management concept and the different types of leadership that occur in such teams. To perform the study we have followed the Goleman's leadership classification and the Marquet's and Kniberg's self-management models. Besides the previous concepts, we also investigate how different leadership styles exert alignment and autonomy within agile teams. The statistical evidence of these results has been validated for the sample at hand using statistical hypothesis tests. The results of the study show that respondents' perception of self-management in their teams remains similar and significant for all leadership patterns. Moreover, we study the effect of the alignment dimension within the concept of self-management, showing that authoritarian leadership styles, when present in agile teams, compensate low levels of autonomy with high levels of alignment.

Palabras clave

Agile software developmentAgile teamsAlignmentAtmospheric modelingEmpirical relationshipsEngineering managementFeedback loopHuman resource managementInnovation managementLeadLeadershipLeadership styleLevel of autonomiesLicensesOrganizational aspectsSelf managementSelf-management modelSoftware designSolidsTask analysisTestingWork

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Ieee Access debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Engineering (Miscellaneous).

2025-07-08:

  • WoS: 1
  • Scopus: 3

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-08:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 100 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Gutiérrez Peña, Gema) y Último Autor (Martínez Moguerza, Javier).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Gutiérrez Peña, Gema.