{rfName}
St

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

This work was supported by the Spanish Ministry of Economy and Competitiveness (MINECO), Project PSI2010-21888 Stress response dysregulation in fibromyalgia and posttraumatic stress, and by the collaborative research initiative between the Government of the Autonomous Community of Madrid and the Rey Juan Carlos University, Project URJC-CM-2010-CSH-5530 Rumination, sustained activation and attentional biases in patients with fibromyalgia.

Análisis de autorías institucional

Alonso Fernández, Miriam AranzazuAutor o CoautorMatias Pompa, BorjaAutor o CoautorLópez López, AlmudenaAutor o CoautorGonzález Gutiérrez, José LuisAutor o Coautor

Compartir

27 de septiembre de 2022
Publicaciones
>
Artículo

Stress-Recovery State in Fibromyalgia Patients and Healthy People. Relationship with the Cardiovascular Response to Stress in Laboratory Conditions

Publicado en:International Journal Of Environmental Research And Public Health. 17 (9): E3138- - 2020-05-01 17(9), DOI: 10.3390/ijerph17093138

Autores: Pompa, BM; López, AL; Fernández, MA; Moreno, EV; Gutiérrez, JLG

Afiliaciones

Rey Juan Carlos Univ, Psychol Dept, Alcorcon 28922, Spain - Autor o Coautor

Resumen

The current study ' s objective was to determine the relationship between stress-recovery state and cardiovascular response to an acute stressor in a sample of female fibromyalgia patients in comparison with a control group of healthy participants. The laboratory procedure was completed by 36 participants with fibromyalgia and by 38 healthy women who were exposed to an arithmetic task with harassment while blood pressure and heart rate were measured during task exposure.

Palabras clave

AdultArticleBlood pressureBlood pressure measurementBody massCardiovascular diseaseCardiovascular functionCardiovascular responseCardiovascular systemChild abuseChild neglectClinical articleClinical-trialsComparative studyControlled studyDiastolic blood pressureFemaleFibromyalgiaHeart rateHumanHumansImpactIntensityLaboratory methodMechanismsMental stressMoodPain intensityPathophysiologyPublic healthReactivityReliabilityRuminationStressStress, psychologicalStress-recovery stateSympathetic nervous systemSystolic blood pressureTask performance

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista International Journal Of Environmental Research And Public Health debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2020, se encontraba en la posición 68/203, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Public, Environmental & Occupational Health. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Pollution.

2025-10-19:

  • WoS: 1
  • Scopus: 1
  • Europe PMC: 1

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-10-19:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 34 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor () y Último Autor (González Gutiérrez, José Luis).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido .