{rfName}
Th

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Jimenez, LpAutor (correspondencia)Losada, MjgAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

The bilingual programme in Madrid and its effects on learning

Publicado en:Revista De Educacion. 2022 (397): 351-380 - 2022-09-01 2022(397), DOI: 10.4438/1988-592X-RE-2022-397-550

Autores: Pires Jimenez, Luis; Gallego Losada, Maria Jesus

Afiliaciones

Univ Rey Juan Carlos, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

The Community of Madrid???s bilingual programme (MBP) has improved the English level of the students using the Content and Language Integrated Learning methodology (CLIL), by which various subjects of the curriculum are taught in English. Previous studies have analysed whether the MBP reduces the skills of bilingual students in these subjects. Our study completes the previous works using the latest data available with the Evaluation of Competences of the Community of Madrid (ECM) in 2017 and 2019. The ECM is a census test that assesses the competences in various subjects of 6th grade (primary education) and 10th grade (secondary education) students, in addition to obtaining various context questionnaires from students, families, teachers and principals. A database has been developed with the results of the ECM and the characteristics of the students that influence these results. By using the statistical technique difference-in-difference, our study confirms the main conclusions of previous studies, MBP students slightly worsen their skills in subjects taught in English in 6th grade, but this difference is compensated for by 10th grade. Our study also provides a novel conclusion, the significant improvement in English language skills of primary education students is reduced in secondary education.

Palabras clave
AchievementAgeBilingual educationClilDifference-in-differenceEducationImpactMadrid regionPrimary educationSchool entrySecond language instructionSecondary educationSpainStudent evaluation

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Revista De Educacion debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Dialnet (Dialnet Métricas). En el año de publicación del trabajo, 2022, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil).

Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q4 para la agencia WoS (JCR), en la categoría Education & Educational Research, en el Cuartil Q3 para la agencia Scopus (SJR), en la categoría Education, clasificada como B en otras agencias nacionales como CIRC, clasificada como B por la agencia AGUAR.

2025-05-15:

  • WoS: 2
  • Scopus: 2
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-15:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 10 (PlumX).
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Pires Jiménez, Luis Eduardo) y Último Autor (Gallego Losada, María Jesús).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Pires Jiménez, Luis Eduardo.