{rfName}
Ti

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Gomez, RaAutor (correspondencia)
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Time, identity and memory in the cinema of Christopher Nolan: a philosophical approach to the narrative keys of its staging

Publicado en:Revista De Comunicación. 19 (1): 7-18 - 2020-08-01 19(1), DOI: 10.26441/RC19.1-2020-A1

Autores: Gómez, RA

Afiliaciones

Univ Rey Juan Carlos Madrid, Area Teoria & Estet Artes, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Christopher Nolan's cinema highlights, among other aspects, a staging in which the spaces of representation (sets and natural scenes), cinematographic time (narrative time and time of history) and the identity of the characters are presented to the audience in a synchronic and fragmented style, like pieces of a puzzle on a table. This article aims to establish a connection between that narrative formula, which breaks the classical chronological and linear structure, and the consolidation after 11S of a philosophy of love for the fragment (ReIla, 1998: 38), based on the different drifts of the Hegelian idealism, which challenges the belief in an absolute and unitary reason, in particular in the subjects related to the individual and the memory. It is a reflection of a philosophical rather than narrative nature aimed at situating and understanding Nolan's cinema in the thought coordinates of his time. Because his films do not aspire to offer answers to the big questions, but to ask new questions.

Palabras clave
Christopher nolanCinematographic narrativeHegelOntologyPhilosophyStaging

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Revista De Comunicación debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2020, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Communication.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-04-25:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 12.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 24 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.5.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 2 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Álvarez Gómez, Raúl) y Último Autor (Álvarez Gómez, Raúl).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Álvarez Gómez, Raúl.