{rfName}
SE

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

R. I. and A. S. are partially supported by the Spanish project PID2020-115273GB-I00. A. I. M. is partially supported by the Spanish project RTI2018-098743-B-100.

Análisis de autorías institucional

Iagar, RgAutor (correspondencia)Munoz, AiAutor o CoautorSanchez, AAutor o Coautor

Compartir

27 de septiembre de 2022
Publicaciones
>
Artículo

SELF-SIMILAR BLOW-UP PATTERNS FOR A REACTION-DIFFUSION EQUATION WITH WEIGHTED REACTION IN GENERAL DIMENSION

Publicado en:Communications On Pure And Applied Analysis. 21 (3): 891-925 - 2022-03-01 21(3), DOI: 10.3934/cpaa.2022003

Autores: Gabriel Iagar, Razvan; Isabel Munoz, Ana; Sanchez, Ariel

Afiliaciones

Univ Rey Juan Carlos, Dept Matemat Aplicada Ciencia & Ingn Mat & Tecnol, Madrid 28933, Spain - Autor o Coautor

Resumen

We classify the finite time blow-up profiles for the following reaction-diffusion equation with unbounded weight: partial derivative(t)u = Delta u(m) + vertical bar x vertical bar(sigma) u(p), posed in any space dimension x is an element of R-N, t >= 0 and with exponents m > 1, p is an element of (0,1) and sigma > 2(1-p)/(m-1). We prove that blow-up profiles in backward self-similar form exist for the indicated range of parameters, showing thus that the unbounded weight has a strong influence on the dynamics of the equation, merging with the nonlinear reaction in order to produce finite time blow-up. We also prove that all the blow-up profiles are compactly supported and might present two different types of interface behavior and three different possible good behaviors near the origin, with direct influence on the blow-up behavior of the solutions. We classify all these profiles with respect to these different local behaviors depending on the magnitude of sigma. This paper generalizes in dimension N > 1 previous results by the authors in dimension N = 1 and also includes some finer classification of the profiles for sigma large that is new even in dimension N = 1.

Palabras clave

BehaviorBlow-upClassificationExistenceGlobal-solutionsLocalized reactionNonexistencePhase space analysisPorous-medium equationReaction-diffusion equationsSelf-similar solutionsStrong reactionWeighted reactionZero points

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Communications On Pure And Applied Analysis debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Analysis.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 2.63. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.74 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 5.41 (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-29, el siguiente número de citas:

  • WoS: 7
  • Scopus: 8

Impacto y visibilidad social

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Iagar, Razvan Gabriel) y Último Autor (Sánchez Valdés, Ariel).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Iagar, Razvan Gabriel.