{rfName}
On

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Moreno-Rodriguez, RAutor (correspondencia)Diaz-Vega, MAutor o CoautorLopez-Bastias, JlAutor o CoautorEspada-Chavarria, RAutor o Coautor

Compartir

27 de septiembre de 2022
Publicaciones
>
Artículo

Online Training in Accessibility and Design for All: A Tool to Train Post-COVID Inclusive Graduates

Publicado en:International Journal Of Environmental Research And Public Health. 18 (23): 12582- - 2021-12-01 18(23), DOI: 10.3390/ijerph182312582

Autores: Moreno-Rodriguez, Ricardo; Diaz-Vega, Miriam; Lopez-Bastias, Jose Luis; Espada-Chavarria, Rosa

Afiliaciones

Univ Rey Juan Carlos, Educ Sci Dept, Madrid 28032, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Agenda 2030 expresses, through the Sustainable Development Goals (SDG), and in particular through No. 4, the need to ensure an inclusive and equitable education, which promotes learning opportunities for all. At the university level, all students are urged to acquire the necessary theoretical and practical knowledge to promote sustainable development, so that they become graduates capable of facing the challenges of the future and the real demands of a society marked by heterogeneity, including the needs of people with some kind of disability. In this sense, the present work analyzed the impact of a transversal training program in Design for All on university degree students. For this purpose, a descriptive and comparative ex post facto study was developed in which the impact of an online training program was quantified by establishing comparative pre- and post-training. The results indicate that the approach, through the delivery of a training xplain eon Design for All, contributed to a change in the perceptions of students regarding disability, its role in the university and in the future workplace. Furthermore, it increased the knowledge of institutional action undertaken in terms of awareness and approach to human disability.

Palabras clave

AccessibilityArticleAttitudesComparative studyCoronavirus disease 2019Covid-19Design for allDisabilityE-learningFemaleHigher educationHospital sectorHumanHumansInclusionInternetMalePerceptionPostgraduate educationSars-cov-2Self conceptStudentStudent attitudeStudentsSustainabilitySustainable development goalTrainingUniversal designUniversitiesUniversityWorkplace

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista International Journal Of Environmental Research And Public Health debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición 45/182, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Public, Environmental & Occupational Health.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 3.07, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-21, el siguiente número de citas:

  • WoS: 3
  • Scopus: 4

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-21:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 52 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Moreno Rodríguez, Ricardo) y Último Autor (Espada Chavarría, Rosa María).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Moreno Rodríguez, Ricardo.