{rfName}
Le

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

This research has been partially funded by the Regional Government of Madrid under the FORTE-CM project (S2018/TCS-4314) and the Spanish Ministry of Business and Economics under the MADRID project (TIN2017-88557-R).

Análisis de autorías institucional

Marcos Martínez, EsperanzaAutor o CoautorGranada Mejía, Juan DavidAutor o CoautorVara Mesa, Juan ManuelAutor o Coautor

Compartir

27 de septiembre de 2022
Publicaciones
>
Conferencia Publicada
No

Lean Kanban in an industrial context: a success story

Publicado en:Proceedings - International Conference On Software Engineering. 282-283 - 2020-01-01 (), DOI: 10.1145/3377812.3390904

Autores: Pato, Roberto Hens; Granada, David; Vara, Juan M; Marcos, Esperanza

Afiliaciones

ALTEN, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Rey Juan Carlos, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Even though Lean principles have already been broadly applied to the manufacturing industry [1] , we cannot say the same regarding software development. The objective of this article is therefore to present a real experience where the Lean Kanban method [2] was applied by a software development team from an IT consulting firm. The team (7 people) is responsible for the maintenance of internal management applications at a large governmental organization (over 4,000 employees). It had to combine new evolutionary developments with corrective maintenance and incident resolution within the production area of 20 to 25 information systems with heterogeneous purposes and technologies.

Palabras clave

Consulting firmsCorrective maintenanceEvolutionary developmentHuman resource managementIndustrial contextLean, kanban, continuous improvement, outsourcingManagement applicationsManufacturing industriesProduction areaSoftware designSoftware development teams

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Proceedings - International Conference On Software Engineering debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2020, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Software.

2025-07-06:

  • WoS: 1
  • Scopus: 1

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-06:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 30 (PlumX).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: France.