{rfName}
Fr

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Castro, RbAutor (correspondencia)Santero, RAutor o Coautor

Compartir

27 de septiembre de 2022
Publicaciones
>
Artículo

From the economic to the social contribution of the Social Economy. Monetary assessment of the social value created for the Spanish economy

Publicado en:Ciriec-España. Revista De Economía Pública, Social Y Cooperativa. 100 (100): 31-65 - 2020-11-01 100(100), DOI: 10.7203/CIRIEC-E.100.18163

Autores: Belen Castro, R; Santero, Rosa; Isabel Martinez, M; De Diego, Paula

Afiliaciones

Abay Analistas, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Rey Juan Carlos, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

The role of the Social Economy (SE) in society is increasingly acknowledged by social agents and institutions, especially in the context of the 2030 Agenda for Sustainable Development. Commitment to SE requires the support of quantitative measurement of its contribution to society from an aggregate perspective. The difficulty in specifying it in quantitative terms is related to the assessment of the contribution of SE's differentiating and intrinsic values. These values contribute to the fight against some structural problems that persist in modern society in terms of unemployment, inequality, territorial imbalance, environmental problems and social exclusion that surpass the economic sphere and involve the contribution to social goals, social utility and social and territorial cohesion. Our objective is an assessment in quantitative terms, including an estimation, in monetary terms, of the specific contribution of Social Market Economy (SMkE) firms to society linked to their distinctive principles, and thus their behaviour, in comparison to traditional profit-oriented firms, used as a control group. We use impact analysis techniques, with a simulation exercise, by which SMkE entities lose their identity and behave like profit-oriented firms. The results obtained for Spain confirm the existence of differential behaviour that generates social value in several ways. In monetary terms, in 2017, SMkEs contributed 6,229 million Euros in benefits to Spanish society that would have been lost if SMkE entities had behaved like profit-oriented firms.

Palabras clave

Impact measurementSocial cohesion territorial cohesionSocial economySocial utilitySocioeconomic impactSustainable development

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Ciriec-España. Revista De Economía Pública, Social Y Cooperativa debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2020, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Sociology and Political Science.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 3.28, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-02, el siguiente número de citas:

  • WoS: 8
  • Scopus: 4

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-02:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 30 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Castro Núñez, Rosa Belén) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Castro Núñez, Rosa Belén.