{rfName}
Br

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Cuevas-Molano, EAutor (correspondencia)Sanchez-Cid, MAutor o Coautor

Compartir

27 de septiembre de 2022
Publicaciones
>
Artículo

Brand strategy and content management on Instagram: scheduling and message length as factors to improve engagement

Publicado en:Communication & Society-Spain. 35 (2): 71-87 - 2022-01-01 35(2), DOI: 10.15581/003.35.2.71-87

Autores: Cuevas-Molano, Elena; Sanchez-Cid, Manuel; Gordo-Molina, Virginia

Afiliaciones

RCU Escorial Maria Cristina, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Rey Juan Carlos, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Companies use social media in their communication strategy to connect with their audiences via online brand communities and social media fan pages. In this context, the scientific community defines the term 'engagement' as the primary metric used to identify the degree to which brand and consumers are organically connected. This phenomenon gets measured by audience interactions with the brand content, which is the main factor stimulating participation and value perception in their relationship with the brand. Prior investigations show that the timing and duration of the messages published by the brand can predict the degree of social media engagement, however they do not provide the time and length patterns required for messages to increase engagement. For this purpose, we carried out a quantitative and descriptive content analysis of 14,067 Instagram posts from 14 Spanish brands across 10 industries. Findings allow us to conclude that brands are not fully optimising the scheduling of their timings during the working days and hours that drive the best level of interaction. Nonetheless, they do take advantage of the opportunity to publish longer messages to increase engagement. From a theorical and practical point of view, this analysis contributes to the understanding of the content factors that stimulate fan page engagement and provides guidelines for brand managers to efficiently define the content marketing strategy on Instagram.

Palabras clave

BehaviorBrand communicationConsumer engagementCustomer engagementDigital marketingEngagementGratificationsInstagramPopularityPostsSocial mediaVirtual communities

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Communication & Society-Spain según la clasificación de la FECYT, se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, ha conseguido situarse en la zona del Primer Cuartil.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.65. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 6 (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-02, el siguiente número de citas:

  • WoS: 6
  • Scopus: 7

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-02:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 166.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 183 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 8.
  • El número de menciones en medios de comunicación: 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Cuevas Molano, Elena) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Cuevas Molano, Elena.