{rfName}
Bu

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

This research was funded by the European Union under the LIFE Program, grant number: LIFE16ENV/IT/000307 (LIFE Force of the Future).

Análisis de autorías institucional

Alonso-Munoz, SAutor (correspondencia)Gonzalez-Sanchez, RAutor o CoautorGarcia-Muina, FeAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Building Exploitation Routines in the Circular Supply Chain to Obtain Radical Innovations

Publicado en:Resources. 10 (3): 1-18 - 2021-03-01 10(3), DOI: 10.3390/resources10030022

Autores: Alonso-Munoz, Sara; Gonzalez-Sanchez, Rocio; Siligardi, Cristina; Garcia-Muina, Fernando Enrique

Afiliaciones

Rey Juan Carlos Univ, Dept Business Adm ADO Appl Econ & Fundaments Econ, Madrid 28032, Spain - Autor o Coautor
Univ Modena & Reggio Emilia, Dept Engn Enzo Ferrari, I-41125 Modena, Italy - Autor o Coautor

Resumen

The adaptation of the supply chain makes it an effective tool in the management of a circular economy, as it allows aspects of sustainability and regeneration to be incorporated into production. However, empirical evidence is still insufficient. In addition, the use of absorptive capacity theory provides a convenient context model that is adapted to the knowledge management required for the application of circularity principles. To study in depth the functioning of the circular supply chain, we use the dimension of exploitation of absorptive capacity, distinguishing between routines that allow adaptation to new production needs (technological knowledge) and new commercial needs (market knowledge). The empirical study was conducted on a sample of 9612 companies, divided into three levels of technology intensity manufacturing, from the PITEC panel using multivariate models. The results show that the operating routines associated with the use of production and logistics technologies developed in a circular fashion favor the development of new products. Similarly, a bidirectional knowledge flow is necessary. The first flow is toward the company with practices that allow a better understanding of the customer and their needs in the framework of the circular economy. The second flow would be toward customers, who need to be informed and educated through various marketing and communication activities to adapt their behavior to the principles of circularity.

Palabras clave
Absorptive capacityCircular economyCircular supply chainCustomersExploitation dimensionRadical innovationSmart technologies

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Resources debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Nature and Landscape Conservation.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 3.28, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-23, el siguiente número de citas:

  • WoS: 8
  • Scopus: 14
  • OpenCitations: 12
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-23:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 151.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 150 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.5.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Italy.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Alonso Muñoz, Sara) y Último Autor (García Muiña, Fernando Enrique).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Alonso Muñoz, Sara.