{rfName}
Nu

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Penas, CfdlAutor o CoautorNieto, CAutor o Coautor

Compartir

27 de septiembre de 2022
Publicaciones
>
Artículo
No

Nummular headache with trophic changes inside the painful area

Publicado en:Cephalalgia. 28 (2): 186-190 - 2008-02-01 28(2), DOI: 10.1111/j.1468-2982.2007.01490.x

Autores: Pareja, J A; Cuadrado, M L; Penas, C Fernandez-de-las; Nieto, C; Sols, M; Pinedo, F

Afiliaciones

Fdn Hosp Alcorcon, Dept Anaesthesiol, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Fdn Hosp Alcorcon, Dept Dermatol, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Fdn Hosp Alcorcon, Dept Pathol, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Fdn Hosp Alcorcon, Serv Neurol, Dept Neurol, Madrid 28922, Spain - Autor o Coautor
Rey Juan Carlos Univ, Fac Hlth Sci, Lab Esthesiol, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Nummular headache (NH) is a primary disorder characterized by chronic pain that is exclusively felt in a small area of the head surface. We describe five patients with circumscribed head pain and sensory dysfunction consistent with NH, who in addition developed colocalized trophic changes. All of them had a round or oval patch of skin depression (1-2 cm in diameter) inside of the painful area (2-4.5 cm in diameter). Three of them also showed hair loss, reddish colour, and local increased temperature. Skin biopsies were performed in three patients, and were not specific for any particular dermatological disease. Local trophic changes may be a clinical feature of NH. Together with pain and sensory disturbances, they could represent a restricted form of complex regional pain syndrome. This should be taken as a possible evolution of the underlying morbid process of NH.

Palabras clave

AdultAgedArticleBody temperatureBody temperature disorderClassificationClinical articleClinical featureComplex regional pain syndromesControlled studyErythemaFemaleHairHair lossHeadHeadacheHumanHumansMaleMiddle agedNammular headacheNummular headacheSensation disordersSensory dysfunctionSkin biopsySkin depressionSkin diseaseTrophic changes

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Cephalalgia debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2008, se encontraba en la posición 25/156, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Clinical Neurology.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 7.79, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-05, el siguiente número de citas:

  • WoS: 41
  • Scopus: 42

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-05:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 27 (PlumX).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor () y Último Autor ().

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido .