{rfName}
St

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Sanchez, MjAutor o CoautorZuniga-Vicente, JaAutor o Coautor

Compartir

27 de septiembre de 2022
Publicaciones
>
Artículo
Bronze

Strategic and organizational evolution of spanish firms: Towards a holding network form?

Publicado en:British Journal Of Management. 16 (4): 279-292 - 2005-12-01 16(4), DOI: 10.1111/j.1467-8551.2005.00465.x

Autores: Galan, JI; Sanchez, MJ; Zúñiga-Vicente, JA

Afiliaciones

- Autor o Coautor

Resumen

The main objective of this study is to analyse the strategic and organizational evolution of large firms in a current time period and within a specific geographical context (Spain). In order to achieve this purpose, the paper combines the Chandlerian programme with processual analysis. We draw on documentary sources (annual reports, company histories, business directories and so on) and interviews. We have found that in the model of corporate development some characteristics of new organizational structures will coexist with some features of old ones. In line with previous studies our findings highlight the existence of the 'multidivisional network' but, most importantly, our findings also reflect the emergence of a new kind of organizational form that we call 'holding network'. The 'holding network' is more decentralized, both strategically and operationally, than the multidivisional form. However, its level of decentralization is less than in the N-form. Furthermore, whereas the multidivisional form is a hierarchy, the 'holding network' emphasizes the communication among people of different levels. This multilevel communication differs from that in the N-form. Apart from the horizontal communication in the same level there is vertical and horizontal communication between different levels. We conclude by emphasizing the need to explore in future empirical studies to what extent these patterns and new organizational forms should be considered as a transitory or consolidated phenomenon.

Palabras clave

ChandlerismDiversificationEnvironmentsFranceGermanyPostwar europeStructural-changeUnited-kingdom

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista British Journal Of Management debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2005, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Business, Management and Accounting (Miscellaneous). Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.67, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-02, el siguiente número de citas:

  • WoS: 15
  • Scopus: 11

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-02:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 29 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

    Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

    • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

    Análisis de liderazgo de los autores institucionales

    Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: United Kingdom.

    Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (Zúñiga Vicente, Jose Ángel).