{rfName}
Ex

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

3

Altmetrics

Grant support

This work has benefited from the funds of the LoGoRef project: Una nueva arquitectura local: eficiencia, dimension y democracia (CSO2013-48641-C2-2-R, MCOC-Ministerio de Economia y Competitividad).

Análisis de autorías institucional

Iglesias, AAutor o Coautor

Compartir

27 de septiembre de 2022
Publicaciones
>
Artículo

Exogenous and endogenous determinants of Spanish mayors' notions of democracy: A multilevel regression analysis

Publicado en:Revista Española De Ciencia Política (Recp). 1 (46): 49-75 - 2018-03-01 1(46), DOI: 10.21308/recp.46.03

Autores: Vallbé, JJ; Iglesias, A

Afiliaciones

Univ Barcelona, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Univ Barcelona, Polit Sci, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Univ Rey Juan Carlos, Polit & Adm Sci, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

A common ground in the literature on elite's notions of democracy is (1) that leaders' notions of democracy can be successfully captured by a representative-participatory dimension, and (2) that the way leaders view democracy is paramount to understand their behavior. Taking on an institutional perspective, the most common model combines an endogenous and exogenous origin of leaders' notions of democracy. The theory assumes that both local institutional arrangements and personal characteristics may have an impact on the way local leaders perceive democracy and behave. However, while some evidence has been found to support the exogenous aspect of this theory (leaders' ideology influence their notions of democracy), the impact of local institutional arrangements on leaders' notions of democracy has received more limited empirical support. In this paper we provide a model of endogenous and exogenous factors on local elite's notions of democracy. In particular, we show that local leaders' political experience endogenizes the effect of ideology on their notions of democracy and on their support to democratic reforms. We test our model using survey data from a sample of mayors in Spanish municipalities and find empirical support for our model. One of our main findings is that the effect of ideology on mayors' support for particular views of democracy decreases with political experience.

Palabras clave

BehaviorCareerChanging contextCouncillorsEliteEuropeIdeologyLocal democracyMayorsNotions of democracyPolitical-leadershipRole-perceptionStyleUrban leadership

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Revista Española De Ciencia Política (Recp), Q3 Agencia Scopus (SJR), su enfoque regional y su especialización en Sociology and Political Science, le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.99, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-21, el siguiente número de citas:

  • Scopus: 3

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-21:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 10 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (Iglesias Alonso, Ángel Hermilo).