{rfName}
En

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

This work was supported by research grants iProg of MINECO (ref. TIN2015-66731-C2-1-R) and has funded by the Madrid Regional Government, through the project e-Madrid-CM (P2018/TCS-4307). The e-Madrid-CM been co-project is also co-financed by the Structural Funds (FSE and FEDER).

Análisis de autorías institucional

Borras-Gene, OAutor (correspondencia)

Compartir

27 de septiembre de 2022
Publicaciones
>
Artículo

Enhancing Fun through Gamification to Improve Engagement in MOOC

Publicado en:Informatics. 6 (3): 28- - 2019-09-01 6(3), DOI: 10.3390/informatics6030028

Autores: Borras-Gene, Oriol; Martinez-Nunez, Margarita; Martin-Fernandez, Luis

Afiliaciones

Univ Politecn Madrid, Dept Ingn Org Adm Empresas & Estadist, Madrid 28031, Spain - Autor o Coautor
Univ Rey Juan Carlos, Dept Ciencias Comp Arquitectura Comp Lenguajes &, LITE Grp, Madrid 28933, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Massive Open Online Courses (MOOCs), regardless of their topic, are a perfect space to generate, through virtual learning communities associated with them, very valuable resources for their participants and, in general, anyone interested in the topic covered. If in the design of these learning spaces, elements specific to games are added to them, which is known as gamification, we can try to increase the engagement of the student towards the course and, therefore, towards the community. This paper presents an experience of a MOOC of Universidad Rey Juan Carlos (Spain) with a connectivist approach. Aspects such as fun and motivation have been worked on in the design, through the application of gamified activities and the use of elements from social networks, considered as gamification, with the aim of increasing participation and engagement within a Facebook group, used as a community to support the course. We have analyzed aspects such as enjoyment and motivation, the result of which has been active participation and high engagement within the MOOC community in the form of content and especially great interaction, highlighting the existence of continuous activity once the edition of the MOOC is finished, as a consequence of a habit generated in the student.

Palabras clave

EducationFunGamificationMoocSocial networksVirtual learning communities

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Informatics debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2019, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Computer Networks and Communications.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 8.68, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-04, el siguiente número de citas:

  • WoS: 18
  • Scopus: 24

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-04:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 156.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 155 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 7.9.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 9 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Borrás Gené, Oriol) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Borrás Gené, Oriol.