{rfName}
Di

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Garcia-Galera, MdcAutor (correspondencia)Del-Hoyo-Hurtado, MAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Disinformation and communicative intent: a proposal for fake news classification in professional journalistic environments

Publicado en:Revista Mediterránea De Comunicación: Mediterranean Journal Of Communication. 11 (2): 105-118 - 2020-12-01 11(2), DOI: 10.14198/MEDCOM2020.11.2.16

Autores: García-Galera, MDC; Del-Hoyo-Hurtado, M; Blanco-Alfonso, I

Afiliaciones

Univ CEU San Pablo, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Rey Juan Carlos, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

This research analyses the impact that fake news has on the loss of journalistic credibility and the social alarm thereby raised. The aim is to contribute to understanding of the phenomenon by clarifying the responsibility incurred by journalists as professional news broadcasters. Exploratory research was conducted on news published in newspapers in recent years and subsequently unmasked as fake news. Accordingly, a classification model of disinformation phenomena from the journalist's intention as sender was established. In addition, a review of paradigmatic cases helping to systematise the distinctive features of journalistic texts containing fake news and, subsequently, not disseminating quality information, was performed. The lack of a repository of false news originating from, or disseminated by newspapers, limited the conclusions drawn. However, the proposed study paradigm helps to delimit the position of journalists in the phenomenon of disinformation, provides an alert to the presence of obvious signs of disinformation in texts not designed for this purpose and, hence, shows the need to expand the concept of disinformation itself to encompass unintended false news.

Palabras clave
CredibilityDisinformationFake newsJournalistsSender's intent

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Revista Mediterránea De Comunicación: Mediterranean Journal Of Communication debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Dialnet (Dialnet Métricas). En el año de publicación del trabajo, 2020, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil).

Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q4 para la agencia Scopus (SJR), en la categoría Communication, clasificada como B en otras agencias nacionales como CIRC, clasificada como D por la agencia AGUAR.

2025-05-15:

  • WoS: 5
  • Scopus: 10
  • OpenCitations: 7
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-15:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 13.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 31 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 6.05.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 9 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (García Galera, María del Carmen) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido García Galera, María del Carmen.