{rfName}
Em

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

The research has benefitted from the financial aid of the Spanish Government through the Research Project RTI2018-095066-B-I00.

Análisis de autorías institucional

Arias, FjAutor o Coautor

Compartir

27 de septiembre de 2022
Publicaciones
>
Artículo
No

Emergency COVID-19 Legislation in the Area of Insolvency and Restructuring Law

Publicado en:European Company And Financial Law Review. 17 (3-4): 318-352 - 2020-06-01 17(3-4), DOI: 10.1515/ecfr-2020-0018

Autores: Madaus, Stephan; Arias, F Javier

Afiliaciones

Martin Luther Univ Halle Wittenberg, Halle, Germany - Autor o Coautor
Univ Rey Juan Carlos, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

The appearance of the COVID-19 in Europe has prompted lawmakers to introduce public health measures that inevitably hurt the economy by reducing economic activity and business revenues. The foreseeable risk that the pandemic could be followed immediately by a bankruptcy epidemic led to the adoption of rules related to insolvency and restructuring laws in emergency legislation in most European countries. These rules aim at avoiding businesses to become insolvent either by suspending insolvency tests (see II.) or by providing cash support and debt moratoria (see III.). They may also contain measures that indirectly affect insolvency and restructuring proceedings (see IV.). This paper explains the logic behind emergency legislation and the specific rules adopted in European countries.

Palabras clave

Bankruptcy

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista European Company And Financial Law Review debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2020, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Law.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 3.67. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 4.65 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-05, el siguiente número de citas:

  • WoS: 8
  • Scopus: 6

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-05:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 14.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 14 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 3.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Germany.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (Arias Varona, Francisco Javier).