{rfName}
Tw

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Ada-Lameiras, AAutor (correspondencia)

Compartir

27 de septiembre de 2022
Publicaciones
>
Artículo

Twitter as a sports dissemination tool: the representation of female athletes

Publicado en:Retos. Nuevas Tendencias En Educación Física, Deporte Y Recreación. 45 (44): 763-773 - 2022-01-01 45(44), DOI: 10.47197/retos.v44i0.91558

Autores: Ada-Lameiras, Alba; Rodriguez-Castro, Yolanda

Afiliaciones

Univ Rey Juan Carlos, Mostoles, Spain - Autor o Coautor
Univ Vigo, Vigo, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Twitter has become a new communication channel in which a large amount of sports information is shared, especially among younger people. Younger generations form their gender identity through the messages they receive, therefore, it is of utmost importance to analyse how women are being represented within the Spanish sports media Twitter accounts. Do they reinforce stereotypes or do they communicate from an egalitarian perspective? Through a qualitative methodology, the images published about women during 6 months (March to August 2016), of four Spanish sports media accounts (@ElPais_Deportes, @ABC_Deportes, @Marca and @MundoDeportivo) are analysed. The results show how stereotypes and objectification of women are moving from female athletes to non-athletes. Ultimately, inequality remains on Twitter, although in a more covert way, influencing society's perception of gender roles in sport and the importance of female athletes in today's society.

Palabras clave

BodyCoverageEqualityFemale athletesFeminismGenderGender stereotypesImagesJournalismNewsObjectificationPrint mediaSocial mediaWomen

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Retos. Nuevas Tendencias En Educación Física, Deporte Y Recreación debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Dialnet (Dialnet Métricas). En el año de publicación del trabajo, 2022, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil).

Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia Scopus (SJR), en la categoría Education, clasificada como B en otras agencias nacionales como CIRC, clasificada como C por la agencia AGUAR.

2025-09-09:

  • WoS: 2
  • Scopus: 5

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-09-09:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 24 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Adá Lameiras, Alba) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Adá Lameiras, Alba.