{rfName}
Bu

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Fernandez, MtfAutor (correspondencia)Jimenez, FjbAutor o Coautor

Compartir

27 de septiembre de 2022
Publicaciones
>
Artículo
No

Business incubation: innovative services in an entrepreneurship ecosystem

Publicado en:Service Industries Journal. 35 (14): 783-800 - 2015-10-26 35(14), DOI: 10.1080/02642069.2015.1080243

Autores: Fernández, MTF; Jiménez, FJB; Roura, JRC

Afiliaciones

Univ Alcala de Henares, Econ Aplicada, Fac Econ, Alcala De Henares 28802, Spain - Autor o Coautor
Univ Rey Juan Carlos, Econ Aplicada 1, Fac Ciencias Jurid & Sociales, Madrid 28032, Spain - Autor o Coautor

Resumen

This article studies the process of business services provision by business incubators. It considers this provision as an innovative and dynamic process, carried out in an open innovation context, where many elements from the entrepreneurship ecosystem (EE) interact. Thus, the article creates new knowledge because conceptually, it defines and relates all the key elements that are the source of innovation and value added: business services themselves, the EE, the context of open innovation and the features of that interaction. This conceptualization is tested empirically in two different scopes, a broad one with 255 business incubators around the world, and a Spanish case with two university incubators with some references to a foreign two-country study. Results detect some patterns of service provision according to ownership, size and partnership of the business incubators and show the efficacy of the cooperation of the private and public sectors and the universities.

Palabras clave

Business developmentBusiness incubatorChallengeConceptual frameworkEntrepreneurEntrepreneurshipFirm ownershipFirm sizeInnovationL26L84O31OwnershipPartnership approachService sectorSpainTheoretical study

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Service Industries Journal debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2015, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Management of Technology and Innovation. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q4 para la agencia WoS (JCR) en la categoría Management.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.7. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 2.11 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 20.66 (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-02, el siguiente número de citas:

  • WoS: 52
  • Scopus: 66

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-02:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 421.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 450 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 16.
  • El número de menciones en medios de comunicación: 1 (Altmetric).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Fernández Fernández, María Teresa) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Fernández Fernández, María Teresa.