{rfName}
Th

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Delfa, JmAutor o CoautorMiangolarra, JcAutor o Coautor

Compartir

27 de septiembre de 2022
Publicaciones
>
Artículo

The effect of holographic wristbands on body balance

Publicado en:Ricyde. Revista Internacional De Ciencias Del Deporte. 10 (38): 305-318 - 2014-10-01 10(38), DOI: 10.5232/ricyde2014.03802

Autores: Gonzalo, Ivan; Benito, Pedro J; Delfa, Jose M; Miangolarra, Juan C; Rojo-Tirado, Miguel A

Afiliaciones

Univ Politecn Madrid, Fac Cencias Actividad Fisica Deporte, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Rey Juan Carlos, Facultad Ciencias Salud, Juan Carlos, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Balance is a complex ability essential for the performance of any motor task and for preventing injuries and falls. The appearance of holographic wristbands, the supposed benefits of which include improved balance, received the attention of the public and the media alike. However, there is no scientific evidence that holograms improve any physical attribute. The aim of this study was to evaluate the effect of Power Balance (R) holographic wristbands on balance. Following a triple-blind method, 25 healthy and physically active university students (14 women, 11 men) underwent the sensory organization test (SOT) on two separate days while wearing a wristband with or without holograms (the tests being performed in a random but counterbalanced order). The SOT provides details on total balance and the relative contribution of the three main sensory systems (somatosensory, vestibular and visual) involved in balance. The results for the group as a whole revealed the wearing of a holographic wristband to have no significant effect on any of these variables. However, when the women's results were analyzed separately, the wearing of holographic wristbands was associated with significant differences in the scores of two SOT variables: composite balance (86.5 +/- 3.7 with the holographic wristband compared to 85.5 +/- 4.5 without it; p <= 0.05) and overall mean (93.5 +/- 2.0 compared to 92.8 +/- 2.4; p <= 0.05). Although these statistical differences were discovered, the magnitude of these differences was so small that balance could not have been improved in any practical sense. In conclusion, Power Balance r holographic wristbands exert no meaningful effect on balance in healthy young adults.

Palabras clave

BalanceHologramPower balanceSot testWristband

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Ricyde. Revista Internacional De Ciencias Del Deporte debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Dialnet (Dialnet Métricas). En el año de publicación del trabajo, 2014, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil).

Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia Scopus (SJR), en la categoría Physical Therapy, Sports Therapy and Rehabilitation, clasificada como B en otras agencias nacionales como CIRC, clasificada como C por la agencia AGUAR.

Dialnet Métricas, de: 3.57, (fuente consultada: Dialnet Métricas Dic 2023)

2025-07-16:

  • Dialnet Métricas: 1
  • WoS: 1
  • Scopus: 1

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 28 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.