{rfName}
Fa

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

The authors express gratitude to the UCM-Cofares Research Chair, INBOTS project H2020 and ISDI for its financial support as well as to Spanish Ministry of Economy RTI2018-100823-B-I00 and Research Group Estrategias de Crecimiento Empresarial (940376).

Análisis de autorías institucional

Blanco, MrAutor (correspondencia)
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Family firm CEOs: human capital and career success

Publicado en:Academia-Revista Latinoamericana De Administracion. 34 (2): 270-293 - 2021-06-29 34(2), DOI: 10.1108/ARLA-04-2020-0081

Autores: Blanco, MR; Sastre-Castillo, MA; Montoro-Sanchez, MA

Afiliaciones

Univ Complutense Madrid, Fac Comercio & Turismo, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Complutense Madrid, Inst Complutense Estudios Int, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Rey Juan Carlos, Fac Ciencias Jurid & Sociales, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

PurposeThis article explores the influence of education and experience on the time to the top in family and non-family CEOs who work for Latin American family firms.Design/methodology/approachIn order to achieve these objectives, this study draws upon human capital theory as well as career and family firm literature. The careers of 129 CEOs of family firms who form part of the America Economia ranking were analyzed and quantitative methods were used.FindingsIn Latin American family firms, family CEOs reach the top faster than their non-family counterparts. In addition, the influence of human capital variables on the way to the top differs between the two groups. For family CEOs, obtaining a graduate degree delays the way to the top, while for non-family ones, it reduces the time to the top. As regards experience, for promoted family CEOs, the greater the percentage of the career spent in the organization they lead, the shorter the time to the top. No support was found for either the influence of having worked for just one firm or having had elite graduate education abroad, in multilatina CEOs.Practical implicationsIndividual career management suggestions for future CEOs as well as specific guidelines for talent managers are proposedOriginality/valueThis is the first study to explore the influence of human capital indicators on the time to the top in Latin American family firm CEOs. PropositoEste articulo explora la influencia de la educacion y la experiencia sobre el time to the top de los Gerentes Generales, miembros de la familia y no miembros, quienes trabajan para empresas familiares latinoamericanas.Diseno/metodologia/enfoquePara lograr estos objetivos, este estudio se basa en la teoria de capital humano y la literatura sobre carreras y empresas familiares. Fueron analizadas las carreras de 129 Gerentes Generales de empresas familiares, integrantes del ranking America Economia, y se utilizaron metodos cuantitativos.ResultadosEn las empresas familiares latinoamericanas, los Gerentes Generales miembros de la familia llegan mas rapido a la cima que los no miembros, y la influencia de las variables de capital humano en el time to the top difiere entre ambos grupos. Para los Gerentes Generales familiares, los estudios de posgrado retrasan el time to the top, mientras que, para los no familiares, lo reducen. En cuanto a la experiencia, para los Gerentes Generales que han sido promovidos, cuanto mayor es el porcentaje de carrera invertido en la organizacion, menor es el time to the top. No se obtuvo respaldo para las hipotesis sobre la influencia de trabajar en unica firma o el posgrado de elite en el extranjero, en este ultimo caso para los Gerentes Generales de multilatinas.Implicancias practicasSe ofrecen sugerencias de gestion de carrera a nivel individual para futuros ejecutivos, asi como lineamientos para los gerentes de talento.Originalidad/valorEste es el primer estudio que explora la influencia de los indicadores de capital humano sobre el time to the top de Gerentes Generales de empresas familiares latinoamericanas.

Palabras clave
AgencyAmérica latinaBusinessesCapital humanoCognitive-abilityEmerging marketsEmpresas familiaresFamily ceosFamily firmsFutureGerentes generales familiaresGovernanceHuman capitalLatin americaM12M51Management-practicesNonfamily employeesPerformanceSocioemotional wealthTime to the top

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Academia-Revista Latinoamericana De Administracion debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Economics, Econometrics and Finance (Miscellaneous). Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q4 para la agencia WoS (JCR) en la categoría Management.

2025-05-13:

  • WoS: 2
  • Scopus: 4
  • OpenCitations: 2
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-13:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 44 (PlumX).
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Blanco Dopazo, María Rita del Carmen) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Blanco Dopazo, María Rita del Carmen.