{rfName}
Ku

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Lopez, LAutor (correspondencia)Garcia, BAutor o CoautorGallego, MAutor o CoautorGortazar, FAutor o CoautorFernandez, DAutor o CoautorLopez, FjAutor (correspondencia)
Compartir
Publicaciones
>
Conferencia Publicada

Kurento: the WebRTC Modular Media Server

Publicado en:Mm'16: Proceedings Of The 2016 Acm Multimedia Conference. 1187-1191 - 2016-01-01 (), DOI: 10.1145/2964284.2973798

Autores: Lopez, Luis; Paris, Miguel; Carot, Santiago; Garcia, Boni; Gallego, Micael; Gortazar, Francisco; Benitez, Raul; Santos, Jose A; Fernandez, David; Tom Vlad, Radu; Gracia, Ivan; Javier Lopez, Francisco

Afiliaciones

Naevatec, C Chile 10,Of 8, Las Rozas De Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Rey Juan Carlos, Camino Molino S-N, Fuenlabrada 28943, Spain - Autor o Coautor

Resumen

In this paper we introduce Kurento Media Server: an open source WebRTC Media Server providing a toolbox of capabilities which include group communications, recording, routing, transcoding and mixing. Kurento supports a large number of media protocols such as WebRTC, plain RTP, RTSP or HTTP and bunch of codecs including VP8, VP9, H.264, H.263, OPUS, Speex, PCM or AMR. Kurento Media Server is based on a modular architecture, which makes it possible for developers to extend and customize its native capabilities with advanced media processing features such as computer vision, augmented reality or speech analysis. Kurento is ideal for WWW developers who find natural programming with its Java and JavaScript APIs following the traditional three tiered WWW development model.

Palabras clave
Application programming interfaces (api)Augmented realityComputer visionHttpJava programming languageMedia serverMedia serversModularityOpen source softwareReal-time multimediaRealtime multimediaRecordingWebrtc

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 7.96, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-15, el siguiente número de citas:

  • WoS: 9
  • Scopus: 10
  • OpenCitations: 10
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-15:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 25 (PlumX).
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (López Martín, Laura) y Último Autor (López Fernández, Luis).

los autores responsables de establecer las labores de correspondencia han sido López Martín, Laura y López Fernández, Luis.