{rfName}
On

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Rodriguez-Garcia, MaAutor (correspondencia)

Compartir

27 de septiembre de 2022
Publicaciones
>
Artículo

Ontology-Based Nutritional Recommender System

Publicado en:Applied Sciences-Basel. 12 (1): 143- - 2022-01-01 12(1), DOI: 10.3390/app12010143

Autores: Mckensy-Sambola, Dexon; Rodriguez-Garcia, Miguel Angel; Garcia-Sanchez, Francisco; Valencia-Garcia, Rafael

Afiliaciones

Bluefields Indian & Caribbean Univ BICU, Escuela Informat, Bluefields 81000, Nicaragua - Autor o Coautor
Univ Murcia, Dept Informat & Sistemas, Murcia 30100, Spain - Autor o Coautor
Univ Rey Juan Carlos, Dept Ciencias Computac, Madrid 28933, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Obesity is considered an epidemic that is continuously growing around the world. Heart diseases, diabetes, and bone and joint diseases are some of the diseases that people who are overweight or obese can develop. One of the vital causes of those disorders is poor nutrition education; there is no raising awareness about eating healthy food and practicing physical activities to burn off the excess energy. Therefore, it is necessary to use new technologies to build methods/tools that help people to overcome these avoidable nutrition disorders. For this reason, we implemented a recommendation engine capable of identifying the different levels of overweight and obesity in users and providing dietary strategies to mitigate them. To do so, we defined the Ontology of Dietary Recommendations (ODR) with axioms to model recipes, ingredients, and a set of diets to assist people who suffer from obesity. We validated the defined model by using a real set of individuals who were anonymized. A panel of advisors evaluated each individual record and suggested the most appropriate diets from those included in the ontology. Then, the proposed system was asked to also provide diet recommendations for each individual, which were compared with those proposed by the advisors (ground truth), reaching a mean accuracy of 87%.

Palabras clave

Body mass indexDiet recommendationDisease ontologyFoodKnowledge-based systemsObesityOntologyOptimal nutrition

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Applied Sciences-Basel debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición 42/90, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Engineering, Multidisciplinary. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Engineering (Miscellaneous).

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 5.4, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-18, el siguiente número de citas:

  • WoS: 9
  • Scopus: 5

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-18:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 130 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

    Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

    • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

    Análisis de liderazgo de los autores institucionales

    Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: India; Nicaragua.

    el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Rodríguez García, Miguel Ángel.