{rfName}
Op

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

This research was partially funded by the Community of Madrid in the framework of two research projects: (1) Multiannual agreement with Rey Juan Carlos University in line of action 1, Encouragement of Young Ph.D. Students Investigation project ref. F664, acronym UNIBOTICS2.0. (2) RoboCity2030-DIH-CM (2019-2022): RoboCity2030-Madrid Robotics Digital Innovation Hub, Programa de Actividades de I+D entre Grupos de investigacion de la Comunidad de Madrid en Tecnologias 2018. Project ref. S2018/NMT-4331.

Análisis de autorías institucional

Canas, JmAutor (correspondencia)Martin-Martin, DAutor o CoautorVega, JAutor o CoautorRoldan-Alvarez, DAutor o CoautorFernandez-Conde, JAutor o Coautor

Compartir

27 de septiembre de 2022
Publicaciones
>
Artículo

Open-Source Drone Programming Course for Distance Engineering Education

Publicado en:Electronics. 9 (12): 1-18 - 2020-12-01 9(12), DOI: 10.3390/electronics9122163

Autores: Canas, Jose M; Martin-Martin, Diego; Arias, Pedro; Vega, Julio; Roldan-Alvarez, David; Garcia-Perez, Lia; Fernandez-Conde, Jesus

Afiliaciones

Francisco de Vitoria Univ, Dept Ind Engn, Madrid 28223, Spain - Autor o Coautor
JdeRobot Org, Madrid 28922, Spain - Autor o Coautor
Rey Juan Carlos Univ, Dept Telemat Syst & Computat, Madrid 28942, Spain - Autor o Coautor
Rey Juan Carlos Univ, Elect Technol Area, Madrid 28933, Spain - Autor o Coautor

Resumen

This article presents a full course for autonomous aerial robotics inside the RoboticsAcademy framework. This drone programming course is open-access and ready-to-use for any teacher/student to teach/learn drone programming with it for free. The students may program diverse drones on their computers without a physical presence in this course. Unmanned aerial vehicles (UAV) applications are essentially practical, as their intelligence resides in the software part. Therefore, the proposed course emphasizes drone programming through practical learning. It comprises a collection of exercises resembling drone applications in real life, such as following a road, visual landing, and people search and rescue, including their corresponding background theory. The course has been successfully taught for five years to students from several university engineering degrees. Some exercises from the course have also been validated in three aerial robotics competitions, including an international one. RoboticsAcademy is also briefly presented in the paper. It is an open framework for distance robotics learning in engineering degrees. It has been designed as a practical complement to the typical online videos of massive open online courses (MOOCs). Its educational contents are built upon robot operating system (ROS) middleware (de facto standard in robot programming), the powerful 3D Gazebo simulator, and the widely used Python programming language. Additionally, RoboticsAcademy is a suitable tool for gamified learning and online robotics competitions, as it includes several competitive exercises and automatic assessment tools.

Palabras clave

Distance learningDrone programmingGamificationOpen educational platformPlatformPythonRoboticsRos middlewareSystemsTool

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Electronics debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2020, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Signal Processing. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia WoS (JCR) en la categoría Engineering, Electrical & Electronic.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.26. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.18 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 9 (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-02, el siguiente número de citas:

  • WoS: 23
  • Scopus: 28

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-02:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 121 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Cañas Plaza, Jose María) y Último Autor (Fernández Conde, Jesús).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Cañas Plaza, Jose María.