{rfName}
Re

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Fernandez-Gonzalez, PAutor o CoautorCuesta-Gomez, AAutor (correspondencia)Carratala-Tejada, MAutor o CoautorMiangolarra-Page, JcAutor o CoautorMolina-Rueda, FAutor o Coautor

Compartir

27 de septiembre de 2022
Publicaciones
>
Artículo

Reliability of Kinovea((R)) Software and Agreement with a Three-Dimensional Motion System for Gait Analysis in Healthy Subjects

Publicado en:Sensors. 20 (11): 3154- - 2020-06-01 20(11), DOI: 10.3390/s20113154

Autores: Fernandez-Gonzalez, Pilar; Koutsou, Aikaterini; Cuesta-Gomez, Alicia; Carratala-Tejada, Maria; Carlos Miangolarra-Page, Juan; Molina-Rueda, Francisco

Afiliaciones

Rey Juan Carlos Univ, Int Doctorate Sch, Madrid 28933, Spain - Autor o Coautor
Univ Hosp Fuenlabrada, Phys Med & Rehabil Serv, Madrid 28942, Spain - Autor o Coautor
Univ Rey Juan Carlos, Fac Hlth Sci, Dept Phys Therapy Occupat Therapy Rehabil & Phys, Mot Anal Ergon Biomech & Motor Control Lab LAMBEC, Madrid 28922, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Gait analysis is necessary to diagnose movement disorders. In order to reduce the costs of three-dimensional motion capture systems, new low-cost methods of motion analysis have been developed. The purpose of this study was to evaluate the inter- and intra-rater reliability of Kinovea((R)) and the agreement with a three-dimensional motion system for detecting the joint angles of the hip, knee and ankle during the initial contact phase of walking. Fifty healthy subjects participated in this study. All participants were examined twice with a one-week interval between the two appointments. The motion data were recorded using the VICON Motion System((R)) and digital video cameras. The intra-rater reliability showed a good correlation for the hip, the knee and the ankle joints (Intraclass Correlation Coefficient, ICC > 0.85) for both observers. The ICC for the inter-rater reliability was >0.90 for the hip, the knee and the ankle joints. The Bland-Altman plots showed that the magnitude of disagreement was approximately +/- 5 degrees for intra-rater reliability, +/- 2.5 degrees for inter-rater reliability and around +/- 2.5 degrees to +/- 5 degrees for Kinovea((R)) versus Vicon((R)). The ICC was good for the hip, knee and ankle angles registered with Kinovea((R)) during the initial contact of walking for both observers (intra-rater reliability) and higher for the agreement between observers (inter-rater reliability). However, the Bland-Altman plots showed disagreement between observers, measurements and systems (Kinovea((R)) vs. three-dimensional motion system) that should be considered in the interpretation of clinical evaluations.

Palabras clave

AgreementBiomechanical phenomenaBiomechanicsClinical evaluationComputer graphicsCost benefit analysisDigital video camerasFoot strikeGaitGait analysisGood correlationsHealthy volunteersHumanHumansInter-rater reliabilitiesIntraclass correlationsJoints (anatomy)KinematicsLow cost methodsMovement disordersMultimedia systemsNormal humanOptical motion capturePatternReliabilityReliability analysisReproducibilityReproducibility of resultsSoftwareSoftware reliabilityThree-dimensional motionVideo camerasVisual gait analysis

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Sensors debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2020, se encontraba en la posición 14/64, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Instruments & Instrumentation.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 4.31. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 4.05 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 29.02 (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-02, el siguiente número de citas:

  • WoS: 83
  • Scopus: 98
  • Europe PMC: 32

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-02:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 426.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 472 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 2.1.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 4 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Fernández González, Pilar) y Último Autor (Molina Rueda, Francisco).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Cuesta Gómez, Alicia.