{rfName}
Jo

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Jimenez-Reyes, PAutor o Coautor

Compartir

27 de septiembre de 2022
Publicaciones
>
Artículo

Jogging and Practical-Duration Foam-Rolling Exercises and Range of Motion, Proprioception, and Vertical Jump in Athletes

Publicado en:Journal Of Athletic Training. 54 (11): 1171-1178 - 2019-11-01 54(11), DOI: 10.4085/1062-6050-474-18

Autores: Romero-Franco, Natalia; Romero-Franco, Javier; Jimenez-Reyes, Pedro

Afiliaciones

Unicaja Jaen Athlet Club, Jaen, Spain - Autor o Coautor
Univ Balearic Isl, Nursing & Physiotherapy Dept, Rd Valldemossa,Km 7-5, E-07122 Palma De Mallorca, Spain - Autor o Coautor
Univ Rey Juan Carlos, Phys Act & Sports Sci Dept, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Context: Foam-rolling exercises are frequently included in warmups due to their benefits for increasing range of motion (ROM). However, their effects on proprioception and vertical jump have not been analyzed and therefore remain unclear. Moreover, the effects of performing practical-duration foam-rolling exercises after typical warmup exercises such as jogging are unknown. Objective: To analyze the effects of jogging and practical-duration foam-rolling exercises on the ROM, knee proprioception, and vertical jump of athletes. Design: Randomized controlled study. Setting: Sports laboratory and university track. Patients or Other Participants: Thirty athletes were randomly classified into an experimental group (EG) or control group (CG). Intervention(s): The EG performed 8-minute jogging and foam-rolling exercises. The CG performed 8-minute jogging. Main Outcome Measure(s): Knee flexion, hip extension, active knee extension, ankle dorsiflexion (ADF), knee-joint position sense, and countermovement jump (CMJ) were evaluated before the intervention (baseline), after (post 0 min), and 10 minutes later. Results: The EG exhibited higher values for ADF and CMJ at post 0 min (ADF: P<.001, d = 0.88; CMJ: P<.001, d = 0.52) and 10 minutes later (ADF: P = .014, d = 0.41; CMJ: P = .006, d = 0.22) compared with baseline. Although the CG also showed increased CMJ at post 0 min (P = .044, d = 0.21), the EG demonstrated a greater increase (P = .021, d = 0.97). No differences were found in the remaining ROM variables (knee flexion, hip extension, active knee extension: P values>.05). For knee-joint position sense, no differences were found (P>.05). Conclusions: Combining jogging and practical-duration foam rolling may increase ADF and CMJ without affecting knee proprioception and hip or knee ROM. Jogging by itself may slightly increase ADF and CMJ, but the results were better and were maintained after 10 minutes when foam rolling was added.

Palabras clave

AdultAnkleArticleAthleteAthletic performanceClinical articleControlled studyEliteFemaleFlexibilityFoamHipHumanHuman experimentIntensityJoggingJoint rangeKnee functionMaleOutcome assessmentPerformanceProprioceptionRandomized controlled trialRange of motionRecoveryReliabilityRoller-massagerSelf-myofascial releaseWarm upWarm-upWarmup exercise

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Journal Of Athletic Training debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2019, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Physical Therapy, Sports Therapy and Rehabilitation.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.12, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 6.54 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-04, el siguiente número de citas:

  • WoS: 15
  • Scopus: 18

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-04:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 169.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 169 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 12.2.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 19 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (Jiménez Reyes, Pedro).